'El Día' entrega este Viernes de Dolores su guía de Semana Santa de Córdoba y provincia de 2025
Semana Santa
El programa, que es gratuito y contiene 96 páginas, incluye itinerarios, horarios y novedades de las hermandades de la ciudad y los pueblos cordobeses
El vía crucis del Señor del Soberano Poder, en imágenes

Córdoba/La Semana Santa de Córdoba 2025 ya está aquí. Con la mirada de nuevo en la climatología, las hermandades cordobesas ya tienen el foco puesto en realizar sus respectivas estaciones de penitencia por las calles de la ciudad. Además, todas estas corporaciones volverán a pasar por un marco incomparable como es el de la Santa Iglesia Catedral.
Tras la nefasta Semana Santa del 2024, este año volverá a ilusionar a hermandades, devotos y a todo el que se acerca hasta el recorrido de las estaciones de penitencia con ganas de vivir algo que es consustancial a la ciudad y que va más allá de una expresión religiosa. Y lo hace, como es lógico, con novedades, también en sus recorridos.
Todos estos hechos y muchísimos más están explicados con todo detalle en La Guía de la Semana Santa 2025, que este Viernes de Dolores se entrega totalmente gratis con el ejemplar de el Día de Córdoba. El manual, con 96 páginas, hace un exhaustivo repaso a todo lo que tiene que ver con la Semana de Pasión de Córdoba, desde la salida de la Entrada Triunfal el Domingo de Ramos a las 09:45 desde la parroquia de San Lorenzo hasta la entrada el Domingo de Resurrección a las 15:15 de la corporación del Resucitado en la iglesia de Santa Marina.
El manual, distinto al resto de los que se publican en Córdoba, explica datos históricos de cada hermandad, su iconografía, los acompañamientos musicales que lleva cada estación de penitencia, las novedades que cada corporación presenta, los detalles en los que es obligatorio fijarse y el mejor lugar donde contemplar el paso de cada uno de los desfiles procesionales. Todo ello coordinado y redactado por el periodista Antonio García. Además, incluye información de los itinerarios y horarios de cada una de las hermandades.
Para este año, destacan la riqueza que han ganado los palios de muchas hermandades de la ciudad, como el de la Candelaria o el de la Alegría. Además, las restauraciones llevadas a cabo en titulares como el de Coronación de Espinas o el Señor del Huerto. Incluso, también en pasos procesionales como el de la Virgen de las Tristezas, titular del Remedio de Ánimas.
Por otro lado, habrá momentos también para disfrutar de las hermandades de silencio, como el Vía Crucis, el Remedio de Ánimas, la Buena Muerte o el Santo Sepulcro. Incluso para escuchar los sones musicales de las bandas cordobesas que acompañarán a sus titulares, como los de Coronación de Espinas, Cristo de Gracia, Redención, Estrella, Esperanza, Salud, Sagrada Cena o Caído-Fuensanta, o de la provincia, como Tubamirum, Dos Torres, Santa Cecilia o Maestro Valero, entre otras.
No queda ahí todo porque la guía también incluye todo lo relacionado con las singularidades de las Semanas Santas de la provincia, como las de los municipios de Almodóvar del Río, Baena, Cabra, Hinojosa del Duque, Iznájar, La Rambla, Lucena, Montilla, Montoro, Priego de Córdoba, Puente Genil y Villanueva de Córdoba.
Temas relacionados
No hay comentarios