Los estrenos de la Semana Santa de Córdoba, en la exposición de la Fundación Cajasol
Cofradías
La muestra se complementa en la misma sala con otra fotográfica que recoge imágenes de la Semana Mayor de 2024
Las mejores fotos del besapiés a Nuestro Padre Jesús Rescatado de Córdoba

Córdoba/La Fundación Cajasol acoge una exposición de distintos estrenos de las hermandades en la Semana Santa de Córdoba en 2025. Desde la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba han destacado que la muestra está compuesta por una gran variedad de enseres, "desde textiles hasta orfebrería". Las piezas, "al ser de diferentes categorías, se han distribuido en la sala de diferentes formas", han añadido. En la sala tambíen se puede visitar otra exposición, la de fotografías de la Semana Santa de Córdoba de 2024. "Ambas exposiciones se complementan entre sí, y se encuentran relacionadas", han destacado desde el colectivo cofrade.
Justo a la entrada de la sala se ha ubicado el terno de luto de la Hermandad de la Esperanza, "dispuesto de forma que se puede rodear para apreciar bien los detalles de dicho terno, y relacionándose así con las fotografías de las hermandades de penitencia". En lo que respecta a los enseres textiles, y en la sección de Glorias, se puede contemplar el terno de dama caminante de la Virgen de Araceli, "dispuesto de forma que se puede apreciar desde diferentes puntos de vista. El traje y el sombrero romero del Niño también se encuentran expuestos", han subrayado.
En cuanto a indumentarias, la muestra cuenta con dos piezas, unos trajes pertenecientes al Niño Jesús de Nuestra Señora de Linares y un encaje de Bruselas de la Hermandad de la Esperanza. También hay bordados, como la toca de sobremanto de la titular pasionista del Císter; y enseres pertenecientes al cortejo procesional, como el estandarte del Mandylion de la Hermandad Universitaria.
Por último, las obras de dimensiones más reducidas y de orfebrería, o diversos textiles muy delicados, se localizan en varios espacios expositivos de metacrilato, "de forma que las piezas quedan lo más protegidas posible, ya que son muy delicadas además de exclusivas", han puntualizado desde el colectivo cofrade.
"Se han creado dos grupos diferenciados, por un lado las piezas de orfebrería como son una diadema de Piedad de Palmeras, el juego de coronas de Nuestra Señora de Linares, así como el báculo, dos cruces pectorales de Pasión y un corazón con siete puñales de la Virgen de las Angustias. Un rosario bañado en oro blanco de la Hermandad de la Merced cierra este conjunto compositivo", han explicado.
Exposición fotográfica
Para el desarrollo la exposición fotográfica, las imágenes presentadas al XLIII Concurso de Fotografías de la Semana Santa 2024 han sido dispuestas en cinco grupos según su temática. El primer grupo trata la figura del Nazareno, "parte esencial de la Semana Santa al constituir el pilar fundamental de sus cofradías". Se dispone en torno a dos módulos. Por un lado, se aprecian aquellos trabajos fotográficos ejecutados verticalmente, mientras que, por otro, aparecen los realizados horizontalmente.
Otra sección está dedicada a los pasos procesionales, "por su atractivo a nivel devocional y patrimonial". "Estos han sido organizados a partir de dos alturas. En la parte superior se ubican las fotografías de naturaleza vertical, mientras que, en la inferior, lo hacen las obras efectuadas horizontalmente. Se han agrupado por días", han detallado.
Después se localizan las imágenes relativas al cortejo procesional," debido al simbolismo que emana del sentimiento de la Fe en la Semana Santa cordobesa". Frente a este grupo, se sitúa el área dedicada a las Hermandades de Gloria, "cuya trayectoria histórica ha tenido como consecuencia una gran relevancia para el pueblo cordobés".
"Finalmente se ubican en una misma composición ambas exposiciones, distribuida con la misma estética que el resto de los grupos compositivos, en dos niveles. En este caso, el nivel superior lo compone una bambalina de la Hermandad de la Esperanza; este elemento enmarca al nivel inferior, el cual alberga las tres fotografías ganadoras del concurso. A ambos lados de dicha composición se encuentran unas dalmáticas de la Hermandad del Císter, acotando la estructura que preside la exposición", han detallado desde el colectivo cofrade.
Desde la Agrupación de Hermandades y Cofradías han explicado que la distribución de las obras de arte se ha realizado teniendo en cuenta diferentes aspectos, "como es el público que visitará la exposición, que abarca un gran abanico de edades, desde niños a personas mayores, y personas con movilidad reducida. Por lo que se ha buscado que el espacio sea accesible con carritos, sillas de ruedas etc. Y que puedan ser apreciadas sin tener una gran altura. A la misma vez que se crea un discurso compositivo en el cual la exposición tiene coherencia y un hilo conductor que puede ser entendido por personas de cualquier edad".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico