La Exposición de Arte Cofrade de Puente Genil estará dedicada a Plácido Pérez
Campiña Sur
La muestra, que espera superar las 2.400 visitas del pasado año, abre sus puertas el 25 de febrero en el ex convento de Los Frailes
La plataforma sanitaria, Rafael Villén, Tamesur y la asociación Agustín Rodríguez, entre los premiados el 28-F en Puente Genil

Puente Genil/Bajo el Palio de la Fe, ese es el sugerente nombre que llevará este año la Exposición de Arte Cofrade de Puente Genil, una muestra que volverá a ser uno de los grandes reclamos turísticos de la localidad durante las próximas semanas, convirtiendo al ex convento de Los Frailes en punto de encuentro de los amantes de las tradiciones cofrades. Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde, Sergio Velasco, durante el acto de presentación del cartel anunciador de la exposición, que este año homenajeará al añorado Plácido Pérez Ruiz de Terry, y que abrirá sus puertas el próximo martes 25 de febrero.
Velasco ha explicado que el hecho de dedicar la exposición a Plácido Pérez, fallecido en otoño de 2024, se justifica en el hecho de ser uno de los referentes artísticos con más peso en el mundo de la Semana Santa de Puente Genil. “Fue una persona que desempeñó infinidad de trabajos para las cofradías y hermandades de nuestro pueblo e incluso de muchos puntos de Andalucía, lo que le convierte en una figura indudablemente merecedora de este homenaje”.
El alcalde también ha destacado la gran aceptación de esta exposición, recuperada el año pasado tras desaparecer durante la década de los 90, que en 2024 alcanzó cerca de 2.400 visitas, lo que constata “la recuperación de un activo tan importante para nuestro pueblo en torno al arte sacro y patrimonial que tiene la Mananta”. “Continuamos pensando que este reclamo se convierta en un eje vertebrador de nuestra cultura y de nuestro turismo en este tiempo de Cuaresma, que también contará con una imagen renovada del Museo de la Semana Santa de Puente Genil”, ha asegurado Velasco, apuntando que a lo largo de la Cuaresma habrá varias actividades culturales que complementarán y enriquecerán la programación turística del municipio.
Por su parte, Fructuoso del Val, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil, ha agradecido al Ayuntamiento su apuesta por esta iniciativa cultural, turística, patrimonial y cofrade, así como la dedicatoria a quien llegó a ser durante años director artístico de las exposiciones de arte cofrade de la localidad durante el siglo pasado. “Plácido Pérez ha sido y es un referente artístico en el arte, valga la redundancia, de vestir a María Santísima; consiguiendo que su influencia a finales de los años 80 transformara la forma de vestir las imágenes, los exornos florales y los montajes de cultos de las hermandades y cofradías”, dijo del Val.
Sánchez ha recordado la llegada de Plácido Pérez a Puente Genil en 1973, de la mano de Manolo Chacón, para vestir a la Virgen de los Dolores, labor que desempeñó durante más de 40 años. "Fue un referente en el arte de vestir vírgenes, no solo en Puente Genil, sino en toda Andalucía", ha afirmado. También se le atribuye la introducción de la primera cuadrilla de costaleros en la localidad, así como importantes innovaciones en el arte floral, el exorno de los pasos y altares, y el bordado.
En la misma línea, el responsable artístico de la exposición, Antonio Hernández, ha informado del hilo conductor que seguirá la muestra, siendo la imagen de la Virgen María la protagonista de un circuito radial en el que habrá piezas de orfebrería, bordados, así como numerosos elementos más tangibles. La exposición mantendrá un formato similar al del año pasado, permitiendo a los visitantes recorrer la evolución de las procesiones.
Entre las piezas destacadas, se exhibirá el antiguo manto de Nuestra Señora de la Amargura, y se podrá vivir la experiencia de situarse bajo el palio de la Soledad. La muestra se complementará con diversas actividades culturales, como la reedición del libro Puente Genil Monumental, de Jesús Rivas (1980), conciertos y conferencias sobre la Pasión. "Será una exposición dinámica, para tocar y sentir", ha concluido Hernández, invitando a todos los amantes del arte cofrade a participar en esta nueva edición.
Por último, el cartel anunciador de la exposición es obra del diseñador pontanés Fernando Palos, y en el mismo se representa un techo de palio con un corazón y los siete puñales acompañados por el lema Ora Pro Nobis. Además, mediante tonos azules y un conjunto de nubes, viene a representar el atardecer del Viernes Santo, jornada en la que procesiona la Virgen de los Dolores y a la que tantos años vistió Plácido Pérez; así como las tinieblas de la oscuridad tan identificativas de la noche del Viernes Santo de Puente Genil.
La exposición se podrá disfrutar desde el 25 de febrero (jornada inaugural) hasta el domingo 30 de marzo. A lo largo de su primera semana, la muestra abrirá sus puertas el miércoles 26 y el jueves 27 (de 17:00 a 20:00), el viernes 28 de febrero (Día de Andalucía) y el sábado 1 de marzo (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00), y el domingo 2 de marzo (de 10:00 a 14:00). A partir de marzo, la iglesia de Los Frailes estará abierta al público para la visita de la exposición de jueves a domingo. Los jueves lo hará de 17:00 a 20:00; los viernes y sábados en horario de mañana y tarde (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00) y los domingos de 10:00 a 14:00.
También te puede interesar