Horario e itinerario de la procesión de la Esperanza el Domingo de Ramos en Córdoba

Semana Santa

Pasos de la Hermandad de la Esperanza en San Andrés
Pasos de la Hermandad de la Esperanza en San Andrés / Juan Ayala

Córdoba/La Hermandad de la Esperanza se fundó en el año 1939 en la parroquia de Santa Marina e hizo su primera estación de penitencia en el Domingo de Ramos de 1940 con la imagen de María Santísima de la Esperanza. Pasaron cuatro años, hasta que la cofradía procesionó con sus dos pasos. Fue en 1977 cuando se trasladó de manera definitiva a la parroquia de San Andrés, donde reside actualmente. La cofradía no pudo realizar estación de penitencia el año pasado, en el que iba a estrenar recorrido, por la lluvia.

La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas es obra de Juan Martínez Cerrillo en 1954, mientras que la imagen de la dolorosa de María Santísima de la Esperanza es de Martínez Cerrillo del año 1946. Los encargados de comandar los pasos de la cofradía son Francisco Javer Luque en el paso de misterio y Marcos de la Virgen en el paso de palio.

Horario: Iglesia de San Andrés (16:30-23:10).

Recorrido: San Pablo, Alfonso XIII (17:00), Diego de León, Plaza de las Tendillas (17:30), Gondomar, San Felipe, Plaza Ramón y Cajal, Tesoro, Lope de Hoces (18:20), Puerta de Almodóvar, Doctor Fleming (18:50), Campo Santo Mártires, Santa Teresa de Jornet (19:30), Ronda de Isasa, entrada carrera oficial (19:53), Torrijos, Santa Iglesia Catedral (20:40), salida carrera oficial (20:58), Magistral González Francés, Cardenal González (21:20), San Fernando (21:50), Capitulares (22:30), San Pablo (22:50), Plaza San Andrés y entrada a la iglesia de San Andrés (23:10).

Acompañamientos musicales: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Linares, Jaén) para el Señor de las Penas. Banda de Música María Santísima de la Esperanza (Córdoba) para la Virgen de la Esperanza.

stats