David Fernández
León XIV frente a los caminos del pecado
Semana Santa
Córdoba/Fundada en el siglo XV, la del Nazareno es una de las hermandades más antiguas y más arraigada en Córdoba. Fue en 1938 cuando un grupo de devotos se encargó de revitalizar la cofradía, si bien no hizo su primera estación de penitencia hasta 1972 tras una nueva reorganización. Con túnica, capa, escapulario negros y cordón franciscano, la hermandad cuenta con 208 nazarenos, que hacen la procesión en absoluto silencio.
La cofradía, que sala cada Jueves Santo desde la iglesia Hospital Jesús Nazareno, tiene dos pasos. Nuestro Padre Jesús Nazareno es una obra anónima tallada a finales del siglo XVI y su capataz es Francisco Luis Castaño Romero. Por su parte, el paso de palacio de María Santísima Nazarena también es de autor anónimo del siglo XVII; su capataz es Francisco Luis Castaño Romero.
Horario: Iglesia Hospital de Jesús Nazareno (17:20-22:50).
Recorrido: Buen Suceso, Hermanos López Diéguez, Plaza San Andrés, San Pablo (18:00), Capitulares, San Fernando (18:40), Ronda de Isasa, entrada a Carrera Oficial (19:30), Triunfo, Torrijos, Puerta del Perdón, Santa Iglesia Catedral (20:20), Patio de los Naranjos, salida de Carrera Oficial (20:35), Magistral González Francés, Cardenal González, San Fernando (21:30), Capitulares, San Pablo, Hermanos López Diéguez, Arroyo San Andrés (22:20), Yerbabuena y entrada a su templo (22:50).
Acompañamiento musical: Silencio.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios