Horario e itinerario de la procesión del Remedio de Ánimas del Lunes Santo en Córdoba

Semana Santa

El Cristo del Remedio de Ánimas y la Virgen de las Tristezas son los titulares de esta cofradía tan singular que tiene su sede canónica en San Lorenzo

Consulta aquí toda la actualidad de la Semana Santa de Córdoba

El Cristo del Remedio de Ánimas, en su paso procesional.
El Cristo del Remedio de Ánimas, en su paso procesional. / Juan Ayala

Córdoba/La hermandad del Remedio de Ánimas realizó su primera estación de penitencia en el año 1951 tras ser fundada en 1949. Con su sede canónica en la parroquia de San Lorenzo, esta corporación contará un año más como capateces con José Ignacio Aguilera, quien también actúa como hermano mayor, y David Martínez. El Cristo del Remedio de Ánimas es una obra anónima del siglo XVII, que fue restaurado en 1950 por Miguel del Moral y en 2014 por Ana Infante de la Torre. Por su parte, Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas, también es obra anónima del siglo XVII y fue restaurada en 1975 por Miguel Arjona y en 2015 por una Ana Infante del Torre que también ha llevado a cbo la restauración del paso procesional de la Virgen durante un año muy significativo para esta singular cofradía del Lunes Santo.

Horario: Parroquia de San Lorenzo (19:35-01:25).

Recorrido: Plaza de San Lorenzo, Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar, Puerta Nueva, Alfonso XII (20:40), Plaza Vizconde de Miranda, Don Rodrigo, Plaza del Potro, Enrique Romero de Torres, Ronda de Isasa, entrada Carrera Oficial (21:49) Torrijos, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, Santa Iglesia Catedral, salida Carrera Oficial (22:54), Magistral González Francés, Cardenal González, San Fernando, Capitulares (23:40), San Pablo, Plaza de San Andrés, Realejo, Santa María de Gracia (00:50), plaza de San Lorenzo y entrada a su templo (01:25).

Acompañamientos musicales: Coro de Hermanos cantando el Miserere gregoriano (Córdoba) para el paso del Cristo del Remedio de Ánimas. Coro de Hermanas cantando el Stabat Mater gregoriano (Córdoba) para el paso Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas.

stats