Jueves Santo en Montoro: El Imperio Romano vuelve a prender al Cristo de la Humildad
Semana Santa 2025
Más de 400 personas integran la imponente Compañía de Romanos
Las procesiones del Jueves Santo en los pueblos de Córdoba, en imágenes

Montoro/La Cofradía de la Santa Vera Crux, la más antigua de Montoro, fundada en 1554, y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos protagonizan el Jueves Santo su estación de penitencia por las calles montoreñas. También el Imperio Romano, con más de 400 integrantes, realiza sus primeros desfiles con la recogida del estandarte y bandera para luego acompañar al Cristo de la Humildad de la Vera Crux.
Ha vuelto a ser masiva la escenificación del Prendimiento en la plaza del Charco, donde Judas, integrado en la Agrupación de Apóstoles y Discípulos del Señor, besa a Jesús y éste es prendido por el Imperio Romano; otro punto fuerte del jueves ha sido la carrerilla de la Hermandad de la Flagelación por la muy inclinada calle Salazar, justo antes de recogerse en su templo.
Aunque su título oficial es Compañía de Romanos de Montoro, el popularmente conocido como Imperio Romano está bajo las órdenes de un comandante, y se encuentra formado por un cabo y cinco escuadras de gastadores, banda de cornetas y tambores, cuerpo de mandos (comandante y capitán escoltados por tenientes), insignias, oficiales, cuerpo de granaderos junto a sargentos y cabos, formando un total de unos 400 componentes vistiendo cada cuerpo un color diferente en su capa, faldilla y morrión (penacho que culmina el casco metálico).
Guardias ante los altares de las iglesias
El Imperio Romano realiza su aparición en la Semana Santa montoreña el Jueves y Viernes Santo, comenzando sus desfiles con la salida desde el domicilio del comandante para, a continuación, recoger el estandarte y la bandera, sus insignias principales, y luego dirigirse hacia la Plaza de Jesús y, por último, al Charco para ejecutar el prendimiento del Cristo de la Humildad.
Una vez que se ha terminado de acompañar a esta imagen hasta su iglesia, tiene lugar un desfile de recogida de las autoridades civiles y eclesiásticas hasta el Ayuntamiento y, a continuación, se procede al reparto de guardias ante los altares de los distintos templos donde está expuesto el Santísimo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ertico