Manuel Murillo es el nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba: "Ha sido un sí espléndido por parte de todos"

Cofradías

El ex hermano mayor del Resucitado, a expensas de la ratificación del obispo, dirigirá el colectivo de hermandades durante los próximos cuatro años tras obtener 46 votos a favor y 4 en contra durante la asamblea extraordinaria de elecciones

"Espero no defraudar porque tenemos que tener una Agrupación fuerte como Córdoba se la merece", indica

Las mejores fotos de la elección de Manuel Murillo como presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba

Manuel Murillo se dirige a los hermanos mayores tras ser elegido presidente.
Manuel Murillo se dirige a los hermanos mayores tras ser elegido presidente. / Juan Ayala

Córdoba/Manuel Murillo ya es el nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba. Las corporaciones cordobesas dieron la confianza necesaria al ex hermano mayor del Resucitado durante la asamblea general extraordinaria de elecciones que se ha celebrado este martes en la sede del colectivo de hermandades, situada en la calle Isaac Peral. Ya solo queda la ratificación del obispo Demetrio Fernández para que arranque el mandato de esta nueva junta de gobierno.

Durante la asamblea general extraordinaria de elecciones, las hermandades dieron el visto bueno a la única candidatura que se presentaba para dirigir la Agrupación de Cofradías de Córdoba para los próximos cuatros años. En este sentido, Manuel Murillo contó con el apoyo de 46 corporaciones. Por otro lado, tuvo el rechazo de cuatro en un acto al que faltaron nada más que dos (Linares y Soledad).

La candidatura de Manuel Murillo necesitaba sacar un voto más de la mitad de las hermandades que están agrupadas, pero lo consiguió con una mayoría abrumadora. En este sentido, la sede de la Agrupación acogió un momento cumbre de cara al futuro. Los hermanos mayores de las cofradías agrupadas tuvieron su cita con las urnas. Eso sí, como recogen sus estatutos, el voto de todas estas corporaciones fue secreto.

Miembro de las juntas de gobierno de Paco Gómez Sanmiguel y de Olga Caballero, Manuel Murillo, a sus 57 años, fue el único que dio el paso hacia adelante para ser elegido presidente de la Agrupación de Cofradías para estos próximos cuatro años. A la espera de la ratificación del obispo Demetrio Fernández, el ex hermano mayor del Resucitado -actualmente vocal de Cultura de la hermandad del Domingo de Resurrección-, cuenta con un equipo renovado respecto a la junta de gobierno saliente que estaba encabezada por una Olga Caballero que seguirá en este mandato como vocal de relaciones con el Cabildo.

Manuel Murillo posa junto a su junta de gobierno.
Manuel Murillo posa junto a su junta de gobierno. / Juan Ayala

También estarán Manuel Bonilla como vicepresidente primero y vocal de asuntos jurídicos; y el vicepresidente segundo será Bonifacio Gómez. José Antonio Fernández asumirá las funciones de secretario, mientras que el vicesecretario será Antonio Carlos Susín. La vocalía de estación de penitencia, por su parte, será para Rafael López López. Seguirá como vocal artística Sarai Herrera y Raquel Quero repite también como vocal de evangelización, mientras que Manuel Luque llevará la vocalía de acción de caridad.

Como tesorero estará Luis Luque, mientras que la vocalía de relaciones institucionales recaerá en la figura de Manuel Díaz. Por su parte, María Gómez asumirá las funciones de juventud y Antonio Jesús García las de comunicación. Manuel López será el encargado de protocolo y promoción de una nueva junta de gobierno que durante las últimas semanas de este mes de junio ha ido presentado su proyecto a las hermandades.

Durante estas últimas semanas de este mes, Murillo fue presentando su proyecto a las hermandades agrupadas. Bajo el lema Todos somos Agrupación, deslizó un conjunto de proyectos destinados a engrandecer y mejorar la Agrupación con la idea de no funcionar como una institución superior a las cofradías, sino hacerlo de forma conjunta con estas. Este programa está centrado en ocho ejes fundamentales que permitirían formar, evangelizar, desarrollar actividades de acción social, mejorar la imagen institucional, así como las relaciones institucionales, establecer relaciones directas de las hermandades con la vocalía de estación de penitencia y aumentar la coordinación con la juventud cofrade.

Dentro de los proyectos estratégicos, Murillo cuenta en su programa con cuatro bloques muy claros. Una nueva sede para la Agrupación de Cofradías (la iglesia de Santa Clara) y una gran labor de evangelización; nuevos convenios y la opción de reabrir el debate de los estatutos; y la importancia de la comunicación y la innovación. Ahora es el turno para poner en marcha este plan realizado.

Tras llevarse a cabo la votación, Manuel Murillo entró en una sala que lo recibió entre aplausos al nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías. Ante los hermanos mayores presentes, agradeció a las hermandades su participación "porque eso nos da fuerza, independientemente de que hayáis considerado votar favorablemente o no la candidatura". "Dar las gracias a los hermanos mayores y a tantos cofrades que por la calle me han apoyado y me han dado el cariño que os quiero trasladar a vosotros. Dar las gracias a la junta de gobierno saliente y a todo el equipo con el que he trabajado durante 12 años, los dos mandatos de Paco Gómez Sanmiguel como el de Olga por los buenos ratos que hemos tenido y por lo que he aprendido de ellos, de todos", comentó.

"Tener una Agrupación fuerte como Córdoba se la merece"

"Dar la enhorabuena y agradecimiento personal a la nueva candidatura por el sí tan completo que nos habéis dado; y animaros porque esto es un proyecto de vida que tenemos que desarrollar", señaló un Manuel Murillo que dio las gracias a sus padres porque le inspiraron "a ser cofrade" y le enseñaron "el significado de la resurrección, que es el fundamento de nuestra fe".

Entre sus agradecimientos también estuvo su hermandad del Resucitado porque aprendió "a ser cristiano como lo soy, con tolerancia, amistad, esfuerzo, trabajo compartido, ilusión, perdón, misericordia y la alegría de compartir". También se acordó de su mujer porque me permitió "tantas ausencias y nunca me lo echo en cara, aportando más paciencia que otras cosas". "Espero no defraudar y la candidatura que represento y que vamos a trabajar a partir de cuanto nos ratifiquen, os atendamos en lo que podamos, dialogar en lo máximo y tener una Agrupación fuerte como Córdoba se la merece".

Los hermanos mayores, en la sede de la Agrupación.
Los hermanos mayores, en la sede de la Agrupación. / Juan Ayala

Tras las pertinentes fotos con su junta de gobiermo y con la presidenta saliente Olga Caballero, Manuel Murillo también atendió a los medios de comunicación y dijo que era "importante que viniesen a votar, como les dije a todos en la presentación de la candidatura". "Lo importante es que se nos viera unidos y que se nos viese fuertes en la sociedad", expuso. Además, quiere "iniciar la aprobación de los estatutos y de los reglamentos correspondientes. Hay que esperar un año desde la votación, pero hay que trabajar ya. Una cosa es que se vote y otra que se trabaje porque creo que hace falta actualizar esos estatutos".

"Estamos trabajando en la obtención de la Semana Santa como Fiesta de Interés Internacional. En el mes de octubre tendremos la feria cofrade de Iberoamérica y poner en pie muchas cosas, incluida la relación con los medios de comunicación. Queremos dinamizarlo mucho, que tengáis una información privilegiada y muy actualizada. Tenemos que ir de la mano porque la sociedad debe estar informada de todo esto porque somos 50.000 cofrades, que somos un movimento con mucho apoyo social y tenemos que visibilizar nuestra Agrupación", expuso Manuel Murillo.

Trabajar "en un manual evangelizador"

"Queremos trabajar en un manual evangelizador para que el cofrade no solo aprenda ser cofrade, sino que aprenda a ser cristiano. Un manual para evangelizar a toda la ciudad", comentó Manuel Murillo. Además, un aspecto clave que ha detectado es que "todo el mundo quiere ser costalero y yo he sido capataz muchos años. El cofrade es cristiano y tiene que saber por donde se mueve. Tenemos que darnos cuenta que ese movimiento evangelizador tenemos que seguir haciéndolo las hermandades y que llegue a todas partes".

Por último, se mostró "muy bien, muy contento por el equipo, porque ha sido un sí espléndido por parte de todos. Hay muchas ganas. He buscado un equipo cofrade y de buenas personas, dialogante, tolerante, porque esto hay que saber llevarlo en condiciones y bien. A todo el mundo no se le puede atender a la vez y se le puede dar misma respuesta porque cada uno tenemos nuestra idiosincracia, pero intentar no hacer daño a nadie y justificar los motivos y razones porque cuando se justifican tienen su sentido".

stats