Martes Santo en Pozoblanco: Jornada de esplendor con la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno
Semana Santa 2025
La Virgen lució nuevo pañuelo bordado a mano y Jesús Nazareno vistió la antigua túnica, recién restaurada
Martes Santo en la provincia de Córdoba: las imágenes de las procesiones en los pueblos

Pozoblanco/Las cofradías del Martes Santo de Pozoblanco decidieron sacar a la calles a sus titulares, al entender que la temida lluvia les daba un respiro en lo que resta de noche y parte de la madrugada. A las 19:00 caía la última llovizna de un día en el que se han registrado hasta granizos, pero con la seguridad que otorgan las aplicaciones del tiempo y el cielo que se quedó despejado tras el último chaparrón, ambas cofradías anunciaron que la salida procesional se realizaría según lo previsto.
Con un retraso de casi veinte minutos, la Puerta del Santísimo de la Parroquia de Santa Catalina se abría para dar paso a la Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenas de María Santísima de los Dolores. Abriendo el paso la cruz de guía con el acompañamiento de la Capilla Musical Mater Dolorosa se daba comienzo a esta estación de penitencia en la que las nazarenas son las protagonistas, con traje negro y cordón blanco de siete nudos, cubriendo el pelo con velo negro. La salida de María Santísima de los Dolores se producía cuando aún brillaba el sol tras algunas nubes claras en el atardecer del Martes Santo, momento de emoción y recogimiento entre todo el público reunido para ver la salida mientras sonaba el Ave María interpretado por la Banda de Música Santa Cecilia de Pedroche.
En su recorrido por las calles de Pozoblanco, antes de su paso por la carrera oficial, ha sido especialmente bonito el paso de María Santísima de Los Dolores por el Pozo Viejo, así como antes de llegar de vuelta a la Parroquia de Santa Catalina en su paso por la Cruz del Risquillo con la noche ya cerrada.
Lució la Madre el nuevo pañuelo bordado a mano y el rosario de nácar, así como el encaje de bolillos en hilo de seda, ambas donaciones, también la Corona dolorosa, la medalla de los Siente Santos Padres, réplica de una antigua medalla de la Orden de los Siervos de María del siglo XVIII y el terno para el Niño Jesús de Pasión.
Pocos minutos después, y justo frente a la Parroquia de Santa Catalina, en la Capilla de Jesús, la Hermanad de Nuestro Padre Jesús Nazareno anunciaba con júbilo que también se realizaría con normalidad la estación de penitencia por las calles de Pozoblanco. Cuando la comitiva de María Santísima de los Dolores ya enfilaba la calle Jesús camino de Plaza de la Constitución, el Nazareno se dejó ver ante los ojos de todos los fieles que esperaban en la plaza al abrirse las puertas de la capilla. Un momento de emoción contenida, de apretujones para vivir al pie del paso los requiebros que los nazarenos deben hacer para salvar los escalones.
Y, tras ese lance, la voz de Antonio de Pozoblanco cantándole la primera saeta al Nazareno, poco antes de iniciar el recorrido que como manda la tradición pasa por la Residencia de Mayores que lleva el nombre del titular.
El lento caminar de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las calles de Pozoblanco en la noche del Martes Santo está acompañado por la música de la Banda de Cornetas y Tambores Expiración de Quesada, luciendo ante sus fieles la antigua túnica que acaba de ser restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y que fue confeccionada originariamente en el siglo XIX.
También te puede interesar
Lo último