Miércoles Santo en Córdoba: día de Pasión casi como Dios manda

Primera jornada de la Semana Santa 2025 en la que todas las cofradías realizan sus estaciones de penitencia a partir de la hora fijada y en la que la lluvia también aparece y deja a la hermandad de La Piedad en la Mezquita-Catedral

Estos son todos los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Córdoba 2025

Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia inicia su estación de penitencia
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia inicia su estación de penitencia / Luis Navarro

Córdoba/El Miércoles Santo, el cuarto día de la Semana Santa, promete ser en Córdoba un día de perdón, piedad, paz y esperanza, misericordia y pasión como Dios manda. El Miércoles Santo promete ser un día en el que uno de los señores de San Lorenzo camine hacia el Calvario como Dios manda.

El cuarto día de la creación, tal y como relata el libro del Génesis de las Sagradas Escrituras, Dios creó el sol, la luna y las estrellas. El sol para que dominara el día y la luna para que dominara la noche. El Astro Rey y el satélite de la Tierra parece que van a cumplir ese mandato divino en una jornada en la que el cielo en un principio está libre de esas nubes que en las jornadas anteriores amenazaron con descargar una lluvia que, aunque fuera fina, se iba a convertir en veneno salvaje y violento para los pasos procesionales.

Una jornada que comienza con el anuncio de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba de que el Sábado Santo volverán a partir de las 19:00 y de las 19:30 a las parroquias de San Antonio de Padua y de San Fernando, respectivamente, los pasos de las hermandades de la Merced y la Estrella, que el Lunes Santo se vieron obligados a refugiarse en la Mezquita-Catedral por la aparición de la lluvia.

Un Miércoles Santo de perdón: remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación. Perdón que Jesucristo va a visualizar en Córdoba desde su salida de la iglesia de San Roque, con los mayores de la residencia de San Juan de la Cruz como espectadores privilegiados de ese momento dramático en el que Cristo ante Anás recibe una bofetada de un sayón. Un Cristo del Perdón con un bellísimo adorno floral sobre su canastilla caoba con tonalidad morada, en el que reinan rosas y alhelíes en distintas tonalidades, desde malva hasta el púrpura intenso.

Estación de penitencia de la hermandad del Perdón
Estación de penitencia de la hermandad del Perdón / Miguel Ángel Salas

“Dos años llevamos sin ver al morado en la calle, disfrutad del Perdón y haced disfrutar del Perdón a toda Córdoba. Por todos los hermanos que van a hacer estación de penitencia esta tarde-noche. Todos por igual, valientes”, gritaba el capataz del Señor del Perdón, Luis Miguel Carrión Curro a su cuadrilla de capataces. La Banda de la Coronación de Espinas recibe al Señor del Perdón con la Marcha Real al mismo tiempo que un residente de San Juan de la Cruz se arranca con emoción con una saeta: “La cruz que Cristo llevó sin fuerzas allá hasta el Calvario para la redención sirvió de tus pecados y los míos...”, canta.

La Banda de Música Tubamirum de Cañete de las Torres resuena en la Judería con una nueva composición dedicada a María Santísima del Rocío y Lágrimas, también en un momento en el que se oye el canto de unas religiosas al Señor del Perdón: “Pedro te negó tres veces, mil veces yo te negué, si Pedro lloró su culpa, mi culpa yo lloraré… Hoy quisiera llorar igual que Pedro, porque no quise dar por ti la cara”.

Piedad: virtud que inspira, por el amor a Dios, tierna devoción a las cosas santas, y, por el amor al prójimo, actos de amor y compasión. La Piedad es una cofradía de barrio, el de Las Palmeras. La segunda cofradía que toma las calles el Miércoles Santo desde la parroquia de San Antonio María Claret con el Santísimo Cristo de la Piedad y con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración (Quesada, Jaén). Todo perfecto, recorrido soñado hasta llegar a Ciudad Jardín, momento en el que una lluvia fina (violenta y salvaje para los pasos procesionales) obliga a resguardar durante unos minutos el paso con un plástico. Afortunadamente se queda en una anécdota.

Estación de penitencia de la Piedad
Estación de penitencia de la Piedad / Miguel Ángel Salas

Paz: relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos. Esperanza: estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea. Mércoles Santo, día importante en Capuchinos ante los puros ojos de mármol blanco del Cristo de los Faroles porque es el día de la estación de penitencia de la hermandad de la Paz y Esperanza.

La expectación, como cada año, es sublime a los pies del convento del Santo Ángel. Una expectación que se tiñe de emotividad con la primera levantá de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia ordenado a su cuadrilla de costaleros por el capataz, Vicente Mengual Montilla: “Esta primera levantá va por a don Antonio Peligro, porque fue un gran hermano mayor de la Paz y un gran servidor de esta cofradía. Esta levantá va por que Dios lo tenga en su gloria y porque cuide a su familia”. Antonio Peligro, fallecido el pasado mes de septiembre, fue hermano mayor de la Paz entre 1998 y 2002 y, durante su mandato, logró la rotulación de una calle con el nombre de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza. Fue en 1999 cuando esta vía, que discurre por la zona superior del Bailío, recibió este título. En su etapa de hermano mayor de la Paz, Antonio Peligro dio también pasos para hacer realidad la coronación de la Paloma de Capuchinos, algo que finalmente se logró en 2022.

Tras ese emotivo homenaje, “precioso”, le gritan a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia. “Preciosa”, le gritan a la Paloma de Capuchinos, imágenes en la que vuelve a reinar el blanco como símbolo de pureza infinita entre sus aproximadamente 700 nazarenos. “Qué cuadrilla más buena tiene la paz”, también se escucha. No falta durante el cortejo la marcha Paloma de Capuchinos.

Estación de penitencia de El Calvario
Estación de penitencia de El Calvario / Luis Navarro

Calvario: camino señalado con cruces o altares, que se recorre rezando en cada uno de ellos en memoria de los pasos de Jesús hacia el monte Calvario. Se abren las puertas de San Lorenzo para que inicie su estación de penitencia una hermandad establecida en esa iglesia fernandina desde 1722. La cofradía estrena el cuerpo de acólitos al completo y también los ciriales diseñados por la propia hermandad y que se basan en los propios ciriales parroquiales. Con Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno del Arahal (Sevilla), y con Nuestra Señora del Mayor Dolor, la Banda de Música Nuestra Señora de los Ángeles (Granada). El Calvario ha tenido mejor suerte el Remedio de Ánimas, su hermandad hermana de la parroquia en San Lorenzo junto a la Entrada Triunfal en Jesuralén, que por esa lluvia entonces no tan fina y sí violenta y salvaje se vio obligada a suspender su estación de penitencia del Lunes Santo.

Misericordia: virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos. Las puertas de la Basílica de San Pedro se abren para que salga en estación de penitencia la penúltima hermandad del Miércoles Santo en tomar las calles de Córdoba. El paso de misterio del histórico Santísimo Cristo de la Misericordia (obra cristófera anónima del sigloXVI), como el de palio Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo (imagen virginal de finales del XVI) son dirigidos por el capataz Enrique Garrido Montero. “Recuerden que son todos ustedes amigos y entre amigos nunca hay miedo”, anima a sus costaleros para vivir “una gran” estación de penitencia. A la llegada a la Corredera recibe un ramo de flores para el paso de la imagen mariana. La banda sonora del cortejo la ponen la Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta (Córdoba) en el paso de misterio y la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza (Córdoba) en el de palio.

Pasión: sentimiento intenso de preferencia o inclinación hacia una persona, cosa o idea. El barrio de Alcázar Viejo se vuelca un año más con su cofradía, la de Pasión, una cofradía que tiene sus orígenes en el siglo XVII, aunque fue fundada en 1939. Con un exorno floral alejado de tópicos, Nuestro Padre Jesús de la Pasión inicia su estación de penitencia con los sones musicales de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real) y María Santísima del Amor, con los de la Asociación Musical Amueci (Écija, Sevilla).

La lluvia, otra vez la lluvia, obliga a la Piedad a suspender su estación de penitencia en la Mezquita-Catedral y al resto a acelerar la vuelta a sus templos incluso, como la Paz, cambiando itinerarios. Al final, ese agua para nada bendita deja un día de Pasión como casi Dios manda.

Estación de penitencia de la Misericordia
Estación de penitencia de la Misericordia / Miguel Ángel Salas
stats