El Nazareno, primera imagen confirmada para el Vía Crucis Magno de Córdoba
Cofradías
La cofradía del Jueves Santo acepta la solicitud de la Agrupación de Hermandades, que contará con unos 34 pasos para este gran acontecimiento
Todos los detalles del vía crucis de las cofradías de Córdoba 2025

Córdoba/La hermandad del Nazareno ha sido la primera en confirmar que su titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, estará presente en el Vía Crucis Magno que se celebrará en Córdoba el próximo 11 de octubre, día con el que se arrancará un programa de actos bajo el lema Córdoba, Vía Sacra de occidente, 600 años de oración desde Scala Coeli, con el que se conmemora el inicio del rezo del Santo Vía Crucis en occidente, que tuvo su origen en el año 1425 en el convento dominico de Scala Coeli de la mano del beato cordobés Álvaro de Córdoba, patrón de las hermandades cordobesas.
Con el inicio de la Cuaresma en apenas dos semanas, el miércoles 5 de marzo, la Agrupación de Hermandades y Cofradías ya trabaja en este magno acontecimiento que se desarrollará en el próximo mes de octubre en Córdoba. Para ello, el colectivo de corporaciones, según fuentes consultadas por el Día de Córdoba, ha creado una comisión para ir cerrando todos los preparativos necesarios de un evento de estas características.
Los actos se desarrollarán desde el sábado, 11 de octubre de 2025, hasta el domingo 19 de octubre. El acontecimiento central e inicial será la celebración de un Magno Vía Crucis en el entorno de la Catedral de Córdoba y contará con carácter diocesano. La idea que baraja la Agrupación de Hermandades y Cofradías, según pudo saber este periódico, es que un total de 34 pasos salgan ese día por las calles de la ciudad para dar lustre a este gran acontecimiento.
Divididos en cuatro bloques, las imágenes recorrerán el entorno de la Santa Iglesia Catedral para conmemorar el 600 aniversario del primer vía crucis en Occidente, un hecho que vino de la mano del Beato Álvaro de Córdoba, el patrón de las cofradías. Por ello, esta efeméride está enmarcada para un colectivo de corporaciones que volverá a celebrar de esta manera un Vía Crucis Magno.
Junto a hermandades de la ciudad, también habrá participación de imágenes de la provincia al contar con un carácter diocesano. Por ello, se desarrollará la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Además, este evento está enmarcado dentro del Año Jubilar de la Esperanza, por lo que la Agrupación de Cofradías también ha invitado a este acto a todas las imágenes con esta advocación. En este sentido, la Virgen de la Esperanza, la Esperanza del Valle, la Paz y Esperanza e incluso María Santísima de la O podrán dar forma a este gran acontecimiento.
De momento, la primera hermandad que ha confirmado la presencia de su titular es la del Nazareno. La corporación del Jueves Santo ha indicado que ha recibido la solicitud por parte de la Agrupación de Cofradías de la ciudad para formar parte del Magno Vía Crucis del próximo 11 de octubre. Por ello, ha informado "a todos los hermanos y devotos" que se unen "como iglesia a dicho acto central enmarcado dentro de la celebración del sexto centenario del rezo del Vía Crucis en Occidente, legado que nos dejó el Beato Álvaro de Córdoba".
"Iremos informando de los detalles al respecto de su organización", ha apuntado la hermandad del Nazareno, que no ha dejado la oportunidad "de agradecer a la Diócesis de Córdoba y a la Agrupación de Hermandades y Cofradías el haber tenido a bien contar con la presencia de nuestro titular". De hecho, Nuestro Padre Jesús Nazareno, que no estuvo presente en el Vía Crucis Magno de 2013, con motivo del Año de la Fe. No obstante, sí acudió a la Magna Nazarena de 2019 y ahora seis años después repetirá en este magno acontecimiento.
La hermandad del Nazareno ha sido la primera en confirmar su participación a este acto. La Agrupación de Hermandades dejará a las cofradías dar el visto bueno a su participación, ya que los hermanos de cada corporación deben saberlo previamente en muchos de estos casos. Ahora es el turno de las juntas de gobierno las que deben decidir si aceptan o declinan la invitación que tienen encima de la mesa. Todas las incógnitas de las imágenes que estarán en este Vía Crucis Magno se irán resolviendo en los próximos días o semanas, ya que la idea es que para el mes de junio ya esté todo prácticamente encaminado.
Con la idea de contar con 34 pasos, Córdoba albergará su mayor acontecimiento religioso. En 2013, la Agrupación de Cofradías abordó su primer Vía Crucis Magno de la Fe. A este evento acudieron un total de 18 imágenes, todas de la capital. Más de 150.000 personas estuvieron presentes para disfrutar de un acontecimiento único en una ciudad que desbordó cualquier tipo de previsiones.
Solo dos años más tarde, en junio de 2015, Córdoba celebró una Magna Mariana en la que participaron 25 vírgenes coronadas de Córdoba y provincia con motivo del 775 aniversario del culto católico en la Santa Iglesia Catedral.
El último acontecimiento cofrade de estas características fue la Magna Nazarena de septiembre 2019 y en él participaron un total de 31 hermandades con sus respectivos titulares. De esas 31, 14 procedían de municipios de la provincia, que llegaron hasta la capital en traslado privado para resguardarse en varias iglesias y, desde allí, participaron en la histórica procesión.
Con el Nazareno como primera imagen confirmada, ahora el colectivo de corporaciones trabaja en dar forma a un acontecimiento que volverá a poner a Córdoba en el centro de un acto único. Junto al titular de la hermandad del Jueves Santo estarán muchas más que se irán conociendo en próximas fechas. Lo que está claro es que, antes de que haya arrancado incluso la Cuaresma, la Agrupación de Cofradías ya trabaja intensamente para un evento con un sello propio.
También te puede interesar