Así es el nuevo palio de la Virgen de la Alegría de Córdoba: "Es un sueño hecho realidad"
Cofradías
La hermandad del Resucitado ha presentado este domingo las bambalinas laterales con las que se finaliza "una obra de arte"
La Sentencia plantea el traslado de su Señor para una misión diocesana en la parroquia de Santa Luisa de Marillac

Córdoba/La hemandad del Resucitado ha presentado este domingo en la iglesia de Santa Marina las bambalinas laterales y ha bendecido el nuevo palio de Nuestra Señora de la Alegría, que se estrenará en la próxima estación de penitencia del Domingo de Resurrección. "Es un sueño hecho realidad", ha comentado Paco Mora, el hermano mayor de esta cofradía a el Día de Córdoba tras ver la luz "un palio que es una obra de arte".
La presentación de las bambalinas laterales rematan el trabajo de ocho años de la hermandad del Resucitado. Fue en enero de 2017 cuando la corporación radicada en Santa Marina de las Aguas Santas aprobó el proyecto de un nuevo palio para su titular mariana. El diseño del mismo es del cordobés Rafael de Rueda y está basado en los palios de inspiración barroca del pasado siglo.
Con el bordado de Jesús Rosado, la hermandad del Resucitado presentó en marzo de 2018 la bambalina frontal de su nuevo palio. Un año después, en 2019, fue el turno de una brillante gloria del techo de un palio que dio otro más en 2020 con la bambalina trasera. Sin embargo, la irrupción del Covid frenó el avance de un proyecto que ha quedado rematado en este 2025 con la puesta de largo de las dos bambalinas laterales.
En el dibujo del bordado en oro con partes sobre malla de la bambalina frontal se aprecia el frontal rematado por una corona, con decoración vegetal y con tres jarras de flores. En el centro, la figura de la Inmaculada Concepción y, a los lados, cartelas con las letanías de la Virgen. Un dibujo similar al de la trasera, en la que preside el escudo de la ciudad de Córdoba. En cuanto a las bambalinas laterales, mantienen el diseño floral, con hojas y tallos rodeando nuevas letanías.
La hermandad del Resucitado ya estrenó el techo del palio de Nuestra Señora de la Alegría en 2019. Esa parte del conjunto está coronada por una gran gloria bordada en sedas y que representa la Resurrección de Cristo. Además, se usaron las técnicas de bolillo y tisú con ondulaciones en las cresterías. Ahora todo el proyecto ya es una realidad como se ha podido ver en la iglesia de Santa Marina.
El bordado, que ha corrido a cargo del taller de Jesús Rosado -ubicado en la localidad sevillana de Écija-, ha contado, entre otros elementos, con hilos de oro y plata. También lleva en sus bambalinas mucha pedrería al contar con cristal de Swarovski en colores blanco y azul y que se repartirá por todo el paso de palio en unas 4.000 piezas. Está ubicado sobre unos roleos porque está pensado para que brille muchísimo en la calle, al ser una procesión que discurre en horario matinal.
Paco Mora, el hermano mayor de la hermandad del Resucitado, ha reconocido a este periódico que es "un colofón y un sueño realizado que hemos tenido durante mucho tiempo". "Ten en cuenta que esta hermandad es humilde y todos los que giramos en ella nos conocemos desde pequeños", ha apuntado el máximo dirigente de la cofradía que sale el Domingo de Resurrección en Córdoba.
El palio de la Virgen de la Alegría, "el sueño de un barrio"
"Es una hermandad de barrio, de hermanos y de familias que siempre hemos soñado con tener un magnífico palio que acogiera, que adornase y que llevase Nuestra Señora de la Alegría", ha indicado Paco Mora. Además, ha añadido que "gracias a Dios y a Ella lo hemos conseguido". "Han sido muchos años de trabajo de cruz, muchos años de trabajo en el barrio y de familias implicadas en el tema para conseguir esto. Ya lo tenemos en casa, ya ha sido bendecido y, si Dios quiere, ya lo tendrá Nuestra Señora de la Alegría en esta salida procesional de este 2025, para que Ella lo disfrute y Córdoba lo disfrute", ha recalcado el hermano mayor de la corporación de Santa Marina.
"Es un sueño hecho realidad y es un sueño con unas características impresionantes porque es un palio que es una obra de arte. Es un palio que tiene todo tipo de puntadas, como nos ha explicado el bordador Jesús Rosado. Es un palio que tiene la gloria que es la más grande que casi procesiona en Andalucía. En pintura, en punto, todo es una maravilla y una ilusión hecha realidad", ha destacado Paco Mora.
Por último, el hermano mayor de la hermandad del Resucitado ha apuntado que es "un palio que ha significado el trabajo de mucha gente del barrio porque el barrio está implicado en esto y hay que decirlo también". "Muchas familias y gente del barrio trabajan en la cruz nuestra y trabajan la cofradía y nos apoyan. Eso hace que al final todo salga adelante, ya que si no no tendría sentido hacer cosas así, si no estuviera implicado todo el mundo: cofradía, barrio, etc...", ha destacado Paco Mora.
También te puede interesar