La obra desconocida del cordobés Juan de Mesa que cumple 400 años en este 2023

Cofradías

El autor del Nazareno de La Rambla o de la Virgen de las Angustias de Córdoba gubió el Cristo de la Misericordia, al que se le rinde culto en el Convento de Santa Isabel de Sevilla

Agenda cofrade de la primera semana de Cuaresma en Córdoba

Olga Caballero: "Podemos cansar al público y al devoto con tantas procesiones"

El Cristo de la Misericordia, en el Convento de Santa Isabel de Sevilla.
El Cristo de la Misericordia, en el Convento de Santa Isabel de Sevilla. / Mi Parroquia De Papel

Juan de Mesa gubió tallas de enorme valor. El Nazareno de La Rambla o el grupo escultórico en el que sobresale la Virgen de las Angustias de Córdoba son algunas de sus grandes tallas realizadas por un imaginero cordobés que nació en 1583. Su trabajo no quedó solo en la provincia cordobesa, ya que fue más allá también tras ser un discípulo aventajado de Martínez Montañés.

En el Convento de Santa Isabel de Sevilla, las monjas filipenses custodian una de las grandes obras del escultor cordobés Juan de Mesa, el cual puso su forma a un crucificado extraordinario que se venera en el interior de este cenobio: el Cristo de la Misericordia, cuya efigie se puede observar en la noche del Sábado Santo sevillano cuando se abren las puertas del convento y la Piedad de los Servitas saluda, frente por frente, a las monjas.

En este 2023 se cumplen 400 años de la hechura de esta imagen, de los pocos crucificados "vivos" de Juan de Mesa, y que fue encargado por los mercedarios del antiguo convento de San José de Sevilla. La talla, curiosamente, fue gubiada en 1622, pero posteriormente fue modificada para abrirle los párpados (originariamente era un Cristo muerto) y así favorecer el diálogo entre el fiel y la imagen.

Además, en algunas restauraciones de este Cristo de la Misericordia, se han encontrado restos de policromía que indicaban regueros de sangre y una llaga en el costado tras la Sagrada Lanzada, que fue cubierta con otro bloque de madera. Permaneció en San José hasta 1869, año en que se trasladó definitivamente a Santa Isabel.

Las hermanas filipenses del Convento de Santa Isabel de Sevilla se hallan, durante estos meses, celebrando esta feliz efeméride. En la noche de este pasado sábado, Monseñor Saiz Meneses ofreció una catequesis sobre el Perdón, un acto que estuvo enmarcado en el amplio programa de actividades y conferencias que prepara esta comunidad. Habrá charlas en marzo y en octubre, y el aniversario finalizará en noviembre, justo cuando se cumplen los 400 años de la entrega del Cristo, con el concierto Glosa de las Siete Palabras.

Cuatro siglos de una de las imágenes más desconocidas y logradas del escultor cordobés, que se custodia en Sevilla. Aunque nunca ha sido titular de ninguna cofradía, siempre ha estado en el imaginario artístico de muchos cofrades. El retablo de Martínez Montañés está depositado una hechura de la que sobrecogen la talla realizada por Juan de Mesa por esos ojos abiertos y esa cruz que se deshace ante la fuerza de su anatomía y su humanidad.

stats