Sábado de Pasión en Córdoba: lágrimas, azahar y lluvias en la antesala de la Semana Santa
Sábado de Pasión
Las precipitaciones hacen acto de presencia a mitad de la tarde y obligan a las hermandades a recoger sus pasos antes de lo previsto
Consulta aquí toda información de la Semana Santa de Córdoba 2025

Córdoba/El Sábado de Pasión de 2025 ha desencadenado las primeras lágrimas de fe. La antesala de la semana más importante del año en Córdoba se vive con fervor en los barrios. Folclore, tradición, esperanza y adoración desde cada rincón de la ciudad. No es una fecha cualquiera. Es la cita que los cofrades esperan con más devoción. Y la hermandad de la Presentación al Pueblo, como pasó el año pasado, ha sido la encargada de inaugurar un Sábado de Pasión que ya forma parte inseparable de la historia cofrade de Córdoba.
El inconfundible barrio de Cañero ha sido el protagonista del preámbulo de la Semana Santa más deseada. Desde la iglesia de San Vicente Ferrer, la hermandad de la Presentación al Pueblo ha partido a primera hora de la tarde. Calor y unas tímidas nubes que amenazaban con precipitaciones. Al momento de la salida no ha supuesto ningún problema, más tarde sí lo sería. Pero la fe no tiene rival. Arropada por su gente y presenciada con fervor por sus vecinos, a las puertas de la parroquia centenares de personas han transmitido su amor por la Semana de Pasión en un arranque de la jornada cofrade para el recuerdo.
Tras sus largas filas de nazarenos blancos impolutos, el titular ha salido de la iglesia de San Vicente Ferrer ante la máxima expectación. No ha fallado a su gente. La ocasión merecía una salida por todo lo alto. Y el cristo se ha fijado frente a frente, apurando al máximo la chicotá, con la conocida escultura de Fray Albino que protege a diario la emblemática plaza de Cañero. Entre aplausos para levantarse, ha continuado su camino, dejando atrás las primeras lágrimas de sus devotos a pocas horas del inicio de la Semana Santa.
Entre naranjos, el suave movimiento de las palmeras por el empuje del viento y el fuerte olor a azahar que tan característicos es de Córdoba en primavera, la procesión de Presentación al Pueblo ha dejado atrás sus raíces en su avance por las calles de Cañero hacia el primer templo de la diócesis, al que acude por segunda vez. Tampoco pudo ser este año cuando la corporación de Cañero formalizara su paso a ser parte de una de las cofradías de la Semana Santa de Córdoba.
La hermandad se quedó fuera del pasado 2024 tras rechazar de inicio el Jueves Santo y posteriormente el Martes Santo cuando ya tenía todo decidido para salir en vísperas. A mediados del año pasado, la Presentación al Pueblo solicitó su incorporación a la jornada del Miércoles Santo, pero por "un complicado encaje" entre las procesiones que hacen su estación de penitencia en dicha fecha por las calles de Córdoba se quedó finalmente fuera. Tanto la hermandad como la Agrupación de Cofradías acordaron aplazar las gestiones, a la espera de ver si presentará de nuevo su solicitud de ingreso para estar en la Semana Mayor de 2026.
Por eso, su procesión en este Sábado de Pasión con estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral y un recorrido de casi 10 horas desde su amado Cañero es una nueva demostración de que el año que viene intentará estar entre la nómina de las cofradías de la Semana Santa. Con un largo trayecto, la cofradía de San Vicente Ferrer ha estrenado con éxito los arbóreos del paso del Señor de Cañero, también el Senatus, dos faroles procesionales para el guion sacramental y un total de 15 varas infantiles.
Fundada en 2006, la Presentación al Pueblo guía al Señor de los Afligidos, acompañada musicalmente por la Agrupación de la Redención, hacia la Puerta de Santa Catalina, entre calles abarrotadas de fieles que, en el preámbulo de la Semana Santa, ya viven la época más especial del año con emoción.
Mientras el Rey de Cañero atraviesa el Patio de los Naranjos, la segunda procesión en comenzar su estación de penitencia en este Sábado de Pasión en Córdoba ha sido Sangre Higuerón. Desde la parroquia de San Isidro Labrador, prácticamente a su hora programada (19:00), la hermandad de la popular barriada cordobesa no ha fallado a la cita con sus fieles y devotos vecinos de El Higuerón. Otra muestra de hermanamiento y devoción que los allí presentes no han podido describir con palabras. Sus lágrimas han hablado por ellos mismos.
Regateando las previsiones de lluvia en las últimas horas de la tarde, sin miedo a mostrar su fe por las calles de Córdoba, Sangre Higuerón ha sido la segunda en salir en este Sábado de Pasión. Con un corto, pero intenso recorrido hasta el regreso a su templo y acompañada por la banda de la Salud, la procesión ha estrenado en esta jornada tan especial una bandera, los faroles del paso, las potencias del Señor, los palermos y un cojín para la corona.
La previsión de lluvia ha provocado que la salida de la hermandad de La O se retrasara más de una hora y media. Pese a la jornada soleada -tanto que se han visto incluso abanicos entre la multitud-, las precipitaciones que se aproximaban desde Sevilla han hecho saltar las alarmas de las cofradías de este Sábado de Pasión. La fe, sin embargo, ha vencido. Y a las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora, centenares de cordobeses se han dado cita y entre aplausos han celebrado la salida del Señor de Fátima y de su Virgen, que no han fallado a los siempre fieles fatimeros.
Una salida emotiva que también ha levantado pasiones entre los allí presentes. Ojos vidriosos, plenitud y corazón. El vínculo, el cariño y la relación entre sus cuadrillas y un barrio de Fátima que otro año se ha volcado con su hermandad, ha sido palpable entre la multitud, que desde la puerta de su templo ha despedido al cristo y la Reina de la O camino de la parroquia de Fátima. Al son de Cristo de Gracia y la banda de Dos Torres tras el Señor de la Victoria y la Virgen de la O, esta cofradía ha estrenado este 2025 un nuevo sayón donado por una familia de hermanos y su nuevo hábito de nazareno, de capirote verde y túnica blanca.
Recogidas apresuradas por la lluvia
No ha podido salir a la hora prevista la hermandad de las Lágrimas, que ha retrasado su salida más de una hora por la previsión de lluvia. Lo ha hecho, además, anunciando una reducción de recorrido que ni siquiera ha podido realizar. Pese a que durante horas centenares de cordobeses del barrio de Figueroa se han dado cita a las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Señor del Figueroa, acompañado por la Agrupación de la Sagrada Cena y más equipos de nazarenos este 2025 tan especial, estaba dispuesto a ir al menos hasta la residencia del barrio.
Sin embargo, a los pocos minutos de estar en la calle y tras una salida muy emotiva que ha estado protagonizada por los aplausos y que ha dejado multitud de gestos de emoción por parte de sus fieles, en la Plaza Marina Española la hermandad ha decidido suspender su estación de penitencia y darse la vuelta hacia la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, ya que las primeras precipitaciones que han llegado a la ciudad lo han hecho por el Oeste, alcanzado rápido al barrio de Figueroa. El cariño de sus vecinos, eso sí, no ha faltado, que han podido rezarle a su cristo dentro del templo para agradecerle un Sábado de Pasión intenso como todos los años, pero más corto a causa de la lluvia.
Cerca del Figueroa, en Arroyo del Moro, la prohermandad Traslado al Sepulcro sí ha iniciado su salida a la hora prevista (20:00) sin temor a la lluvia. Con el estreno de los fanales del paso procesional, el grupo de capilla Ad Finem Tecum ha dado mayor recogimiento a esta hermandad de gran contraste con el resto de la jornada. Sin embargo, no ha durado mucho en las calles de Córdoba.
Desde la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y ante la expectación de una multitud de vecinos que con devoción han aguardado, a mitad del camino hacia la parroquia de San Fernando en Huerta de la Reina, el paso ha tenido que acelerar a paso de mudá para resguardarse de las fuertes lluvias que de un momento a otro han echado a perder un magnífico Sábado de Pasión, quedando a la espera de regresar a su templo en Arroyo del Moro una vez desapareciera por completo la probabilidad de lluvia por la noche.
Recogidas antes de lo previsto
La lluvia ha obligado a recogerse antes de lo previsto a las cinco hermandades que han protagonizado el Sábado de Pasión en Córdoba. Sangre Higuerón lo ha hecho en un domicilio privado de la barriada, ante la desilusión de sus vecinos y hermanos, que al menos han podido verla por las calles de su barrio otro año más pese a que no ha completado el recorrido.
En el caso de La O, ha sido una de las hermandades a las que más les ha llovido, pues el chaparrón les ha pillado en plena calle. El Señor y la Virgen de Fátima finalmente han tenido que regresar al centro cívico del barrio para resguardarse de las precipitaciones sin alcanzar la parroquia. Por su parte, Presentación al Pueblo también se ha mojado, pero ha podido resguardarse en la iglesia de La Compañía. La hermandad de Cañero, que ha permanecido más de media hora refugiado, ha decidido volver a la parroquia San Vicente Ferrer a paso de mudá y por un camino más corto. Un Sábado de Pasión en el que han salido todas las procesiones, pero que se ha visto lamentablemente interrumpido por la lluvia. Los barrios, al menos, han sonreído.
También te puede interesar