Sábado Santo en Cabra: la Legión acompaña a la Soledad y Quinta Angustia

La Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Socorro cierra la jornada

Las procesiones del Sábado Santo en los pueblos de Córdoba, en imágenes

La Legión espara la salida procesional
La Legión espara la salida procesional / Fran Rojano

Cabra/Sábado Santo, día grande en Cabra. Por la mañana, el Tercio Duque de Alba 2º de La Legión, de Ceuta, ha participado en la procesión a la Virgen de la Soledad y Quinta Angustia. Lo ha hecho con dos escuadras de gastadores, banda de guerra y piquete de honor. Antes los militares fueron recibidos en el Ayuntamiento de la localidad de la Subbética por la Corporación municipal y la hermana mayor de la Archicofradía de la Soledad, María de los Ángeles Garrido Valverde.

Miles de personas llenaron las calles de un recorrido que partió desde la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios para contemplar la bella imagen de la Virgen de la Soledad, atribuida a Pedro de Mena. La procesión transcurrió sin incidencias y en un ambiente de respeto y recogimiento. Uno de los momentos más destacados se produjo durante el paso de la imagen por la calle La Cruz, donde se concentró una gran cantidad de público y se vivió uno de los instantes más esperados por los devotos.

Los momentos más especiales se vivieron tanto en la salida como en Santa Ana, Marqués de Cabra, Enrique de las Morenas y Juan Valera, así como en la carrera oficial, Arquilla y La Cruz. La Cofradía de la Virgen de la Soledad de Cabra se erigió canónicamente el año 1579 en la ermita de Santa Ana. En un principio procesionaba en la noche del Viernes Santo, una vez finalizado el paso del Descendimiento de la Cruz y del Entierro de Cristo.

Cierra la jornada de Sábado Santo en Cabra la Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Socorro. Un cortejo procesional cuyo paso se recomienda contemplar por las calles del Barrio del Cerro, la carrera oficial, Barahona de Soto y Muñiz Terrones. Los orígenes de la Hermandad de la Virgen del Socorro se remonta al 25 de febrero de 1965. Durante los primeros años, procesionaba en la mañana del Viernes Santo desde la iglesia de San Juan Bautista del Cerro. En 1968 se instaló definitivamente en la noche del Sábado Santo, ya bajo palio. En 1974 se fundó la hermandad de Costaleros y comenzó a procesionar a hombros de los mismos.

stats