Semana Santa de Córdoba: novedades, estrenos y recorridos
Cofradías
Las hermandades cordobesas ya se centran en una Semana de Pasión con algunos cambios respecto a 2024
Todos los detalles del vía crucis de las cofradías de Córdoba 2025

Córdoba/Con el inicio de la Cuaresma a la vuelta de la esquina, el próximo miércoles 5 de marzo, las hermandades cordobesas ya se centran en los cultos y actos previos a la Semana Santa, que se desarrollará desde el 13 de abril, Domingo de Ramos, hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección, y que trae alguna que otra novedad respecto a un año pasado en el que la lluvia impidió prácticamente que las jornadas se desarrollasen con normalidad.
Durante la Semana Santa de 2024, solamente la Borriquita, la Sentencia, el Vía Crucis y el Císter pudieron completar su estación de penitencia en su totalidad pese algún contratiempo que otro con una lluvia que hizo que otras corporaciones variasen sus itinerarios iniciales (Penas de Santiago) o decidiesen resguardarse en la Santa Iglesia Catedral (Vera-Cruz, Amor y Agonía). Ante este panorama, las novedades que estaban previstas quedaron a la espera de un nuevo año.
Con una nueva junta de gobierno en la Agrupación de Cofradías de Córdoba desde el pasado mes de junio, las bases para esta próxima Semana Santa se fueron concretando en el último trimestre de 2024. El nuevo vocal de penitencia, Rafael López, fue reuniéndose con todas las corporaciones que hacen su estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral. Encima de la mesa estaba también el ingreso de Presentación al Pueblo, que solicitó entrar en el Miércoles Santo.
A pesar de las reuniones llevabas a cabo, la hermandad de Cañero finalmente se quedó fuera de esta Semana Santa. De este modo, el Señor de los Afligidos en su Presentación al Pueblo volverá a salir el Sábado de Pasión junto a otras corporaciones que se mantienen en esta jornada de vísperas, tales como la O de Fátima, las Lágrimas del Figueroa, el Traslado al Sepulcro o la Sangre de El Higuerón. Previamente, lo harán también la Bondad, la Quinta Angustia, la Providencia o la Salud de Puerta Nueva, corporación que fue intervenida por la Diócesis de Córdoba y que en principio solo saldrá con el Señor el Jueves de Pasión.
Con la vista puesta en la Semana Santa, Rafael López, vocal de penitencia de la Agrupación de Cofradías, indicó a el Día de Córdoba que "prácticamente se queda igual que el año pasado". De hecho, sin el ingreso de la Presentación al Pueblo, todas las jornadas se mantienen igual que en 2024. De esta manera, no hay grandes cambios día a día para esta Semana de la Pasión en la capital cordobesa.
Pese a que se queda igual el paso por carrera oficial, Rafael López destaca que la Merced cambia levemente el recorrido el Lunes Santo tras su paso por la Santa Iglesia Catedral. En este sentido, como informó la propia cofradía mercedaria, tras su paso por Santa Marina y la Puerta del Colodro, el cortejo avanzará por la Cuesta de San Cayetano y seguirá posteriormente por Eugenio D'Ors y Esperanza. A partir de ahí, tomará por San Juan de la Cruz para retomar su habitual itinerario hasta su entrada en la iglesia de San Antonio de Padua.
Por su parte, la hermandad Universitaria también variará su recorrido para esta próxima Semana Santa. En este sentido, Rafael López señala que "una vez que salga de de la carrera oficial, en vez de tirar para Magistral González Francés, cruzará la Plaza de Santa Catalina y se meterá por Martínez Rücker". Además, variará su salida porque tirarán de inicio "por San Andrés" y la vuelta la harán "por la Magdalena".
Otra de las novedades estará en la Madrugada, donde la Buena Muerte buscará un mayor recogimiento con un recorrido que a su salida de San Hipólito seguirá por Aladreros y Eduardo Dato hasta llegar a Lope de Hoces y el Paseo de la Victoria. Además, la Agrupación de Cofradías permitirá que abandone la carrera oficial por la Puerta del Perdón para seguir por Judería y Deanes. En este sentido, la vuelta de esta corporación también sufre modificaciones al tirar por Barroso, Valladares, San Nicolás y José Zorrilla hasta llegar a su sede canónica.
Por otro lado, el Resucitado, con el visto bueno de la Agrupación de Cofradías y como sucede con la Buena Muerte, también saldrá por la Puerta del Perdón de la Santa Iglesia Catedral. De este modo, la última corporación que hace su estación de penitenca en el primer templo de la diócesis seguirá por la Judería, Deanes, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Juan Valera, Santa Victoria, La Compañía, Conde de Cárdenas, María Cristina y ya por Capitulares seguirá hacia Alfaros para hacer su entrada en Santa Marina. Ante esta modificación de la vuelta, la ida hacia carrera oficial también será más directa que en años anteriores.
Rafael López reconoce a el Día de Córdoba que "se ha intentado que el Viernes Santo se aprovechara el tiempo nuevo que había ya otorgado, pero al final no hubo ningún acuerdo" para que la jornada arrancase antes en carrera oficial. Sin embargo, el Sepulcro recibió la negativa para ser la primera y los hermanos de los Dolores no aprobaron el cambio. De este modo, todo permanecerá igual.
También destacó Rafael López que "el Domingo de Ramos también estaban en negociaciones para hacer un cambio y al final no se ha llegado a un acuerdo, con lo cual se queda todo igual". De este modo, la Borriquita abrirá un año más una Semana Santa que mantendrá su fisonomía respecto a 2024. Por ello, en esta primera jornada, Penas de Santiago, Rescatado, Vera-Cruz, Esperanza, Amor y Huerto mantienen su orden de paso por la Santa Iglesia Catedral.
Si la lluvia lo permite, la Esperanza probará el recorrido que no pudo llevar a cabo en 2024. En este sentido, la cofradía de San Andrés tirará por Alfonso XIII, Diego de León, Plaza de las Tendillas, Gondomar, San Felipe, Plaza Ramón y Cajal, Tesoro, Lope de Hoces, Paseo de la Victoria, Doctor Fleming, Campo Santo Mártires, Santa Teresa de Jornet, Ronda de Isasa y hará su entrada en carrera oficial tras hacerlo previamente las Penas de Santiago, el Rescatado y la Vera-Cruz, que por segundo año saldrá en esta primera jornada de la Semana Santa.
Tras la Esperanza, el Amor y el Huerto pondrán el punto y final a este Domingo de Ramos. De nuevo, dos hermandades cruzarán el Puente Romano en esta misma jornada. Eso sí, la cofradía del Cerro variará su regreso a su templo para no coincidir con la entrada de la Vera-Cruz, por lo que buscará la Avenida Fray Albino y la calle Burgos antes de cruzar la Avenida de Cádiz y ya adentrarse en Beato Henares.
El Lunes Santo, sin la Vera-Cruz desde el año pasado, cuenta solo con cinco corporaciones. El orden de paso por carrera oficial se mantiene, por lo que Merced, Estrella, Sentencia, Vía Crucis y Remedio de Ánimas siguen el guion establecido desde el adiós de la hermandad del Campo de la Verdad a esta jornada. No hay grandes novedades salvo la leve modificación del itinerario de la corporación mercedaria tras su paso por la Santa Iglesia Catedral y ver de nuevo a la cofradía de San Nicolás salir desde su casa de hermandad, como ya pudo hacer en 2024.
Tampoco sufre variaciones un Martes Santo en el que salen Agonía, Universitaria, Císter, Sangre, Buen Suceso, Santa Faz y Prendimiento. Lo más destacable es los cambios que realiza la cofradía con sede en la iglesia del Juramento, que pasará por San Andrés y San Pedro a la ida y por la Magdalena a la vuelta tras variar también su salida desde la Catedral por Martínez Rücker.
El Miércoles Santo es una jornada que al final no sufre grandes variaciones tras no ingresar la Presentación al Pueblo a este día. Por ello, el Perdón, que ya varió su itinerio en 2024 para no pasar por la Judería y hacerlo por la Trinidad y Paseo de la Victoria, será la primera que inaugure la carrera oficial. Posteriormente, será el turno de la Paz, el Calvario, Misericordia, Pasión y Piedad de Las Palmeras.
Lo más significativo de este Miércoles Santo es comprobar el acuerdo alcanzado el año pasado por Paz y Calvario, que se alternaron sus posiciones de entrada en la carrera oficial. De este modo, la cofradía de Capuchinos adelantará su paso para no llegar tan tarde a su sede canónica. Por su parte, como sucede con la salida de Agonía el Martes Santo desde la Catedral, la Piedad de Las Palmeras se recogerá en el primer templo de la diócesis.
El Jueves Santo mantiene su orden de paso por carrera oficial, por lo que Nazareno, Caridad, Caído, Sagrada Cena, Angustias y Cristo de Gracia siguen sin variar nada en esta jornada. Al igual que sucederá el Viernes Santo, más allá de una Madrugaba que sí sufre cambios con la Buena Muerte. Soledad, Expiración, Conversión, Descendimiento, Dolores y Sepulcro pondrán la guinda a una Semana Santa que cerrará la hermandad del Resucitado el Domingo de Resurrección.
Una variedad de estrenos para la Semana Santa 2025
También habrá novedades en cuanto a los estrenos que llevarán a cabo las hermandades para esta Semana Santa. En este sentido, la Esperanza contará con la bambalina frontal (puede que también la trasera) de su paso palio y los faldones delantero y trasero del misterio. Además, el Huerto cuenta con las bambalinas interiores, mientras que la Borriquita presentará unos candelabros árboreos.
El Amor sigue con el dorado del paso del Señor del Silencio y con la restauración del dorado del del Cristo del Amor. Por su parte, la Sentencia presentará un nuevo estandarte; la Estrella, la ejecución del respiradero frontal; y Ánimas, la restauración por Ana Infante de la Torre del paso de la Virgen de las Tristezas. También destaca el bordado de los faldones laterales de la Paz o la peana de paso procesional del palio de la Agonía.
Por último, también se estrena la primera fase de la restauración del paso de la Nazarena o el conjunto completo del palio de la Virgen de la Alegría, que se culminó con la presentación el pasado domingo de las bambalinas laterales. Con todo ello, las hermandades ya centran todos sus esfuerzos en una Semana Santa para la que quedan apenas dos meses. Eso sí, ya está todo programado y preparado para que salga, si la lluvia lo permite, a la perfección.
También te puede interesar
Lo último