El Señor de las Penas de Córdoba acudirá a San Agustín en su vía crucis del próximo Miércoles de Ceniza
Cofradías
La hermandad de la Esperanza, con el solemne quinario del 18 al 22 de marzo, celebrará el besapiés a su titular en el primer Viernes de la Cuaresma
Todos los detalles del vía crucis de las cofradías de Córdoba 2025

Córdoba/Las hermandades cordobesas ya están centradas en los cultos a sus titulares durante una Cuaresma que arrancará el próximo miércoles 5 de marzo. Antes de que celebre el vía crucis que organiza la Agrupación de Cofradías de Córdoba, que será el sábado 8 con la imagen erguida del Santísimo Cristo de San Álvaro, una de las corporaciones que realizan sus actos en apenas diez días es la de la Esperanza, que ya informó a sus hermanos de toda la programación que llevará a cabo en honor a Nuestro Padre Jesús de las Penas.
Tras presentar la bambalina frontal del paso de palio, uno de los estrenos de esta próxima Semana Santa, la hermandad de la Esperanza ya tiene el foco puesto en los cultos a Nuestro Padre Jesús de las Penas. La corporación de San Andrés ya informó a todos sus hermanos de los días en los que se van a celebrar todos los actos en honor a la imagen realizada por Juan Martínez Cerrillo.
Los actos de la hermandad de la Esperanza en honor a Nuestro Padre Jesús de las Penas arrancarán el Miércoles de Ceniza, día 5 de marzo, con el tradicional vía crucis por las calles aledañas a la iglesia de San Andrés. Para esta ocasión, la corporación del Domingo de Ramos llevará a cabo una novedad en cuanto a su recorrido, ya que el Gitano, como es conocido popularmente, acudirá este año a la iglesia conventual de San Agustín. En anteriores ocasiones, lo hizo hasta la cercana parroquia de Santa Marina.
Con una salida prevista para las 21:00 desde San Andrés, la hermandad de la Esperanza iniciará el recorrido de este tradicional vía crucis por Hermanos López Diéguez y seguirá por Arroyo de San Andrés, Buen Suceso, Jesús Nazareno, iglesia conventual de San Agustín, Plaza de San Agustín, Ocaña, Isaac Peral, Realejo y está prevista la entrada para las 23:00 en su sede canónica.
Tras la celebración del vía crucis por las calles de la ciudad, los actos con Nuestro Padre Jesús de las Penas continuarán el primer viernes de Cuaresma, día 7 de marzo. En horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00, la Esperanza celebrará en la iglesia de San Andrés un devoto besapiés, momento en el que numerosos fieles podrán acudir a rezar ante la imagen realizada por Juan Martínez Cerrillo.
Posteriormente, la hermandad de la Esperanza, que cuenta con Javier Luque como su hermano mayor tras ser elegido mayoritariamente el pasado 16 de febrero, celebrará el solemne quinario en honor a Nuestro Padre Jesús de las Penas. Estos cultos se desarrollarán del 18 al 22 de marzo en la iglesia de San Andrés. Tras el rezo del Santo Rosario, la misa, que arrancará a las 20:00, estará presidida por Pablo Calvo del Pozo, consiliario de la corporación del Domingo de Ramos.
Durante el solemne quinario, el viernes 21 de marzo se celebrará también una vigilia de oración ante la imagen del Señor de las Penas. Por otro lado, el domingo 23 de marzo tendrá lugar la fiesta de regla de la hermandad de la Esperanza en San Andrés, un acto que estará presidido por Pablo Calvo del Pozo (13:15). Para toda esta programación, la cofradía del Domingo de Ramos suplica "a hermanos y fieles en general que asistan a estos cultos".
Concierto de Pasión de Linares por el 25 aniversario junto al Señor de las Penas
Antes de que se inicien todo este amplio programa de actos en honor a Nuestro Padre Jesús de las Penas, este próximo viernes, festividad del Día de Andalucía, la hermandad de la Esperanza y la cuadrilla de costaleros del Señor organizan un concierto de marchas procesionales con motivo del 25 aniversario que la Agrupación Musical Pasión de Linares acompaña a la imagen realizada por Juan Martínez Cerrillo durante su estación de penitencia del Domingo de Ramos.
Esta unión arrancó en el año 2000 y se ha ido consolidando hasta llegar a esta bonita efeméride, que se celebrará con un concierto de marchas procesionales que tiene bajo lema Los sones del Gitano. Con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación, este acto, para el que ya no quedan localidades, se llevará a cabo en el Teatro Góngora (20:00), lugar en el que actuará la formación musical linarense.
Para el próximo Domingo de Ramos, día en el que realiza su estación de penitencia la hermandad de la Esperanza por las calles de la ciudad, Nuestro Padre Jesús de las Penas estrenará el faldón frontal de su paso de misterio. De hecho, tampoco se descarta que pueda estar el faldón trasero, que cuentan con un diseño de Rafael de Rueda y bordados ejecutados por Jesús Rosado.
También te puede interesar
Lo último