El tiempo en la Semana Santa de Córdoba: los meteorólogos anticipan lluvias

Todo apunta a un clima variable con precipitaciones y tormentas, aunque aún existe una alta incertidumbre

Manuel Murillo: "La Semana Santa de Córdoba mejorará muchísimo más cuando nos creamos lo que tenemos"

Varias personas a las puertas de la Hermandad del Caído de Córdoba en la Semana Santa de 2024.
Varias personas a las puertas de la Hermandad del Caído de Córdoba en la Semana Santa de 2024. / Juan Ayala

A una semana y media para el Domingo de Ramos, distintos meteorólogos nacionales están sacando a relucir los primeros indicios del tiempo previsto para la Semana Santa, que se celebra desde el próximo 13 hasta el 20 de abril. En general para toda España, el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cercana al territorio nacional que podría dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas.

En este caso, el modelo de referencia de Meteored está afinando su pronóstico para mediados de abril y ya se ven los fenómenos más probables, apuntando a un período marcado por las borrascas en España. En el sur peninsular, el climatólogo Samuel Biener ha avanzado que la Semana Santa será "inestable" y "ligeramente" más fresca. En la misma línea que sus compañeros, los meteorólogos de Meteored, José Miguel Viñas y Francisco Martín, han explicado que el calentamiento global y los mares más cálidos en torno a España darán lugar a fenómenos meteorológicos más extremos.

Biener ha avanzado que se producirá una Semana Santa "bastante variable" debido a la cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España. De esta manera, "todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones" a Andalucía. Las conclusiones del climatólogo se enmarcan en un contexto más amplio, cuyas particularidades no ofrecen dudas.

"Este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas. Los días centrales de la Semana Santa caen a mediados de abril, cuando el chorro polar tiende a formar ondulaciones que generan un tiempo muy variable, con alternancia de anticiclones y descuelgues de aire frío. Las temperaturas permiten el uso de manga corta en el sur durante el día, pero las noches siguen siendo frescas, sobre todo en el interior", ha explicado Biener.

El análisis de José Miguel Viñas, experto de Meteored (tiempo.com), ha profundizado en que "el calentamiento global está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos durante todo el año, incluida la primavera". Según la OMM, la temperatura global ha subido entre 1,3 y 1,4 grados desde 1850-1900, con una anomalía de más 1,6 grados en 2024 que supuso el récord de la serie.

Según estos datos, los últimos diez años han sido los más cálidos registrados y el calor oceánico, igualmente en máximos históricos, aporta más vapor y energía a la atmósfera, fortaleciendo tormentas y alterando la circulación atmosférica. Así, las predicciones para Semana Santa ya no solo se centran en la lluvia, sino en el aumento de avisos por tiempo extremo, como las recientes inundaciones por trenes de borrascas. Incertidumbre que podría afectar a la Semana Santa del sur de España.

Por su parte, Francisco Martín, experto de Meteored (tiempo.com), ha asegurado que el 2025 será "un año muy cálido, con altas probabilidades de ser el más cálido registrado, lo que mantendrá elevadas las temperaturas de los mares y favorecerá más lluvias intensas". De cara a Semana Santa, ha continuado, "un calentamiento súbito estratosférico en el Ártico, que ya se ha producido, podría alterar la corriente en chorro, trayendo días invernales a Norteamérica y Eurasia en abril. En España, esto podría traducirse en la llegada de nuevas borrascas y aire frío".

A falta de 12 días todavía para el primer gran día de la Semana de Pasión, predecir las lluvias en primavera es complicado y las tendencias actuales tienen baja fiabilidad. Sin embargo, todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a Andalucía y, por tanto, a Córdoba. Tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a los actos de Semana Santa. Dado el alto grado de incertidumbre, se recomienda seguir las actualizaciones meteorológicas en los próximos días.

stats