Viernes Santo en Cabra: una jornada de auténtica manifestación de fe y tradición
Semana Santa
Los cortejos procesionales comienzan con la salida de la Hermandad del Silencio y concluyen con la estación de penitencia de Nuestra Señora de los Dolores
Las procesiones del Viernes Santo en los pueblos de Córdoba, en imágenes

Cabra/El Viernes Santo en Cabra es una jornada de intensa actividad cofrade, con numerosas hermandades recorriendo las calles en un ambiente de recogimiento y devoción. Se trata de una jornada que, sin duda, se convierte cada Semana Santa en una manifestación de fe y tradición, donde cada hermandad aporta su singularidad a un día marcado por la emoción y el recogimiento.
Los cortejos procesionales comienzan en Cabra de madrugada desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán con la salida a las 01:00 de la Hermandad del Silencio. Conocida por su sobriedad, la imagen del Cristo del Socorro, atribuida al círculo de Juan de Mesa, es acompañada por nazarenos de túnica negra y cadenas, en un ambiente de absoluto silencio, solo roto por el sonido de los tambores rompevelos.
Por su parte, a las 06:30 y también desde Santo Domingo, procesiona la Hermandad de la Humildad y Paciencia con la imagen de Jesús sentado y coronado de espinas, representando la espera paciente antes de la crucifixión. Destaca por su carácter meditativo y la sobriedad de su recorrido.
Aunque en años anteriores no procesionó debido a problemas internos, en 2025 la junta gestora ha anunciado la salida procesional de la Hermandad del Mayor Dolor, marcando el regreso de la Virgen del Mayor Dolor a las calles de Cabra después de cinco años de ausencia.
Pasado el mediodía ha tenido lugar el inicio del cortejo procesional de la Real Archicofradía de Jesús Nazareno, fundada en 1568. La imagen de Jesús con la cruz a cuestas es una de las más veneradas de Cabra, y su procesión, que comienza en la parroquia de la Asunción y Ángeles, es seguida por numerosos fieles.
El Viernes Santo en Cabra también tiene procesiones vespertinas, con la salida de la Hermandad del Rocío de Pasión, aportando frescura y entusiasmo a la Semana Santa egabrense. Su recorrido vespertino permite una amplia participación de devotos y visitantes.
También en la tarde del Viernes Santo es el turno de la Hermandad del Descendimiento, que representa el momento en que Jesús es bajado de la cruz. El paso, de gran valor artístico, es acompañado por un cortejo solemne que invita a la reflexión sobre el sacrificio de Cristo.
Ya en la noche del Viernes Santo inicia su estación de penitencia la Hermandad de las Angustias, que sale mostrado a la Virgen María en su dolor por la muerte. La imagen, de gran belleza y expresividad, recorre las calles de Cabra en un ambiente de profundo recogimiento.
En esta intensa jornada de fervor cofrade, la Hermandad del Santo Sepulcro realiza su estación de penitencia en la noche del Viernes Santo por las calles de Cabra. El Cristo Yacente es escoltado por la Cofradía del Imperio Romano, que aporta un componente histórico y solemne al cortejo.
La jornada concluye con la procesión de Nuestra Señora de los Dolores, representando el luto de la Virgen María. Su paso, iluminado por cirios, recorre las calles en silencio, acompañado por el respeto y la devoción de los asistentes.
También te puede interesar
Lo último