La ministra de Igualdad tras la absolución de Alves: "No se puede estar permanentemente cuestionando a las mujeres"
Redondo ha considerado que los poderes del Estado "tienen que estar a la altura del avance del feminismo"
El Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves por la violación de una joven

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha llamado a no cuestionar "permanente la voz de las mujeres" tras conocerse la absolución del futbolista Dani Alves después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña haya revocado su condena por la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en 2022.
Redondo ha considerado que "respeta el fallo, pero no lo comparte".
La titular de Igualdad, en el transcurso de un acto en Granada, ha manifesto que "no cuestiona al poder judicial", pero le ha llamado a reflexionar porque la sociedad española, dice, ha avanzado y "entiende, acepta y avala la igualdad".
"No se puede estar permanentemente cuestionando la voz de las mujeres y que cuando hay dos palabras, la que vale más sea la del hombre", ha incidido la ministra, para quien eso es lo que "tenemos que plantearnos como sociedad", partiendo siempre de que "el respeto a las decisiones judiciales es el principio básico".
El pleno no ha creído a la víctima
El TSJC ha absuelto a Alves al revocar su condena de cuatro años y medio de cárcel por la violación de una joven en los baños de una discoteca de Barcelona, por considerar que no hay pruebas de la agresión, que el testimonio de la denunciante no es "fiable" y que la resolución de la Audiencia que lo condenó adolece de "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones" en el relato, y estiman que "las relaciones fueron consentidas".
Redondo ha manifestado que no comparte la sentencia dada a conocer hoy, contra la que cabe un recurso ante el Supremo a su juicio necesario.
Y ha subrayado que la ley "pone en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento y no se puede estar cuestionando constantemente la voz de las mujeres, la veracidad de lo que expresan en juicio".
La Audiencia de Barcelona sí creyó a la joven
En palabras de Redondo, "esto es algo que "ya ha pasado a la historia" porque la ley "respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz", según la ministra, para quien fallos como este dan "un mal mensaje" a la ciudadanía de este país.
"Ellas tienen que poder denunciar y saber que su voz y su palabra es creíble y avalada por la ley", ha continuado antes de llamar a una reflexión a la ciudadanía en general y al poder judicial en particular ante el avance de la sociedad en esta materia.
En este caso en concreto, hay en su opinión elementos que deberían haber sido valorados, como el hecho de que la denunciante "salió llorando del baño y habló con determinadas personas".
La ministra ha considerado que los poderes del Estado "tienen que estar a la altura del avance del feminismo y de las mujeres en la igualdad".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha asistido al mismo acto en Granada, ha trasladado su solidaridad con las víctimas de maltrato físico o psicológico, que a veces se encuentran en la tesitura de no ser creídas.
También te puede interesar