Más de la mitad del alumnado de Primaria está por debajo del mínimo estimado en comprensión lectora
Educación
Un estudio realizado entre estudiantes de toda España refleja que sólo el 4% alcanza el nivel máximo esperado para su curso
Los alumnos españoles suben en competencia digital, pero los vulnerables se quedan atrás

Oviedo/Un informe con datos del Test Nacional de Comprensión Lectora (NCL) ha desvelado que más de la mitad del alumnado de Primaria se sitúa por debajo del mínimo estimado en comprensión lectora en España.
Según ha informado la Universidad de Oviedo en una nota de prensa, este informe está basado en la primera aplicación de este test a más de 47.800 estudiantes de centros educativos de toda España. De los resultados se extrae que sólo un 4% del alumnado alcanza el nivel máximo esperado para su curso, mientras que más de la mitad se sitúa por debajo del nivel mínimo estimado, con diferencias significativas según género, mes de nacimiento, tipo de centro o nivel socioeconómico del entorno.
El grupo de investigación Teaching & Curriculum (Zintac) de la Universidad de Oviedo ha validado el contenido de una herramienta innovadora que permite medir la comprensión lectora del alumnado de Educación Primaria "de forma homogénea, comparativa e informatizada en toda España por primera vez".
El Test NCL está dirigido a centros escolares de todo el país y permite evaluar cuál es el nivel de comprensión lectora a lo largo de toda la etapa de Primaria con resultados tanto individuales como agregados en función de variables como el género, el mes de nacimiento o el tipo de centro, entre otras.
El test ha sido desarrollado conforme al currículo de Lengua Castellana y Literatura vigente y su contenido ha sido homologado por las profesoras e investigadoras de la Universidad de Oviedo María Ángeles Pascual Sevillano y Susana Sánchez Castro, pertenecientes al grupo Zintac y adscritas al Departamento de Educación de la Universidad de Oviedo.
El desarrollo del Test NCL está promovido por el Proyecto Leobien, una iniciativa de Supertics. "La herramienta proporciona a los centros participantes informes personalizados por estudiante, aula y etapa educativa, favoreciendo la toma de decisiones pedagógicas basadas en datos", han explicado las investigadoras de la Universidad de Oviedo.
30 pruebas
Esta herramienta consta de una serie de preguntas a responder a través de dispositivos electrónicos y presenta un modelo innovador que proporciona las mismas pautas e indicaciones de forma objetiva para todo el alumnado.
Para el estudiantado que requiere un plan individualizado, los centros escolares disponen de la posibilidad de adaptar el test a su nivel y capacidades. La prueba utiliza una tecnología que se adapta a cualquier dispositivo para que los centros escolares puedan acceder a ella a través de una tablet, un ordenador o cualquier otro recurso electrónico.
El contenido de la prueba está estructurado a través de una batería de preguntas con la que se evalúan tres dimensiones clave de esta competencia: la comprensión lectora, la comprensión auditiva y la velocidad lectora. Cada una de estas dimensiones se adapta al nivel de desarrollo del alumnado en función del curso al que pertenecen y se organiza en tres niveles de dificultad progresiva.
El test incluye actividades como la lectura y comprensión de textos, la identificación de palabras por su significado o sonido y ejercicios de escucha activa. Está formado por un total de 30 pruebas, aunque cada estudiante responde únicamente a 10 de su nivel de forma digital e intuitiva.
Además de determinar el nivel de comprensión lectora del alumnado, el Test NCL analiza y valora las mejoras alcanzadas en esta materia tras la implementación de planes de mejora en el centro escolar.
También te puede interesar