Adolfo Molina. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba: "Unidos contra la violencia de género: el compromiso de Andalucía"

25N- Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres

Adolfo Molina. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba
Adolfo Molina. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba

Cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos enfrentamos a una realidad desgarradora que trasciende ideologías, colores políticos o géneros. La violencia de género no es solo una batalla de las mujeres; es un problema estructural, una cuestión de derechos humanos que exige la implicación de toda la sociedad y, especialmente, de sus instituciones.

Desde la Junta de Andalucía, bajo el liderazgo de Juanma Moreno, hemos asumido esta lucha con determinación, reforzando una red de políticas públicas orientadas a prevenir, proteger y reparar. Lo hacemos conscientes de que cada administración tiene un papel crucial y de que solo unidos podremos avanzar hacia una sociedad segura, justa e igualitaria.

En los últimos años, hemos impulsado medidas concretas que están marcando la diferencia. La Consejería de Igualdad ha fortalecido los Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, garantizando asistencia psicológica y legal inmediata. En Educación, trabajamos para que las aulas sean el lugar donde se siembre la semilla de la igualdad y el respeto. En Salud, los profesionales han sido formados para detectar señales de maltrato y brindar una atención integral. Y en Fomento, hemos promovido viviendas protegidas que permiten a las víctimas reconstruir sus vidas con seguridad y dignidad.

Pero estas medidas no serían suficientes sin la colaboración de todas las administraciones. En Córdoba, el esfuerzo conjunto entre la Junta, la Diputación, el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno y colectivos sociales ha permitido crear espacios de diálogo y acción coordinada. Un ejemplo de ello es la mesa técnica que, desde marzo, trabaja para ofrecer recursos a mujeres y familias, alejándose de la victimización y abordando este problema como una emergencia de salud pública.

La violencia de género no entiende de fronteras políticas ni ideológicas. Combatirla no puede ser una bandera partidista. Es una causa común que requiere el esfuerzo de todos: instituciones, asociaciones, empresas y ciudadanos. En esta lucha, los hombres también debemos asumir nuestra responsabilidad. Rechazar la violencia no es suficiente; debemos ser agentes activos del cambio, defendiendo la igualdad en cada espacio de nuestras vidas.

Hoy, en este 25 de noviembre, renovamos nuestro compromiso con las víctimas y con toda la sociedad. Desde la Junta de Andalucía seguiremos trabajando sin descanso para erradicar esta lacra, fortaleciendo políticas eficaces y colaborativas. Porque solo unidos podremos construir una Andalucía libre de violencia de género, donde mujeres, hombres y niños vivan con igualdad, respeto y dignidad.

stats