Marian Aguilar. Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba: “La educación en Igualdad entre los jóvenes es fundamental”

25N- Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres

Para la responsable de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba “es fundamental contar también con los hombres, que poco a poco son más partícipes y se hacen más visibles”

Marian Aguilar. Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba
Marian Aguilar. Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba

-Celebramos un año más el 25N y los casos de violencia contra las mujeres siguen de actualidad. ¿Estamos en el camino correcto hacia la erradicación de este problema social?                        

-En el momento en que sigue habiendo casos de malos tratos contra las mujeres y produciéndose asesinatos es síntoma de que algo se está haciendo mal en el conjunto de la sociedad. Se han dado pasos importantes, pero aún queda mucho camino que recorrer. La concienciación desde las edades tempranas y entre los jóvenes es un aspecto imprescindible para abordar esta problemática, porque solo con educación en igualdad entre hombres y mujeres reduciremos las posibilidades de que estos episodios lamentables se sigan produciendo. Córdoba es una ciudad q u e h a d i c h o a l t o y c l a r o q u e e n e l l a no tiene cabida la violencia de género, pero es fundamental apostar por esa educación y algo también muy importante, implicar a los hombres en el objetivo de la plena igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Sin la mitad de la sociedad será imposible conseguir el objetivo, por eso es fundamental contar también con los hombres, que poco a poco son más partícipes y se hacen más visibles. 

-¿Cómo están trabajando desde el Ayuntamiento para luchar contra la violencia de género? 

-Hay que apostar porque las nuevas generaciones estén plenamente implicadas y que toda la sociedad tome conciencia de que todos tenemos que hacer barrera ante cualquier caso de violencia contra las mujeres, sin mirar para otro lado y denunciando cualquier signo que detectemos en nuestro entorno. Cualquiera de nosotros podemos ser ese elemento transformador que necesita la sociedad para erradicar la violencia de género. Igualmente, procuramos que las mujeres que lamentablemente se encuentran en esta situación no estén solas, que estén acompañadas desde los distintos recursos de los que disponemos y que ponemos en su mano. Eso implica actuaciones en materia de prevención, ofreciendo un servicio de acompañamiento psicológico individual que se ofrece a mujeres víctimas de violencia de género en el momento de poner la denuncia en la Policía Local, por citar un ejemplo. 

-Ha hablado de jóvenes, pero se han detectado que crecen los comportamientos machistas entre este sector de la población

-Estamos alerta en este sentido y por ello ponemos en marcha campañas cercanas a su lenguaje que se desarrollan en espacios que los propios investigadores nos apuntan que pueden ser lugares de riesgo, como puede ser en un momento determinado la feria de mayo. El acoso y los comportamientos machistas en las redes sociales también van en aumento y en este sentido aún queda mucho trabajo que hacer en concienciación y en educación.  

-Han puesto en marcha una completa programación de cara al 25 de noviembre. ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

-Desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba hemos preparado una programación muy completa para seguir dando pasos en la concienciación de la sociedad cordobesa. Son actividades que se extienden durante todo el mes de noviembre y que son resultado de la coordinación con otras áreas municipales, instituciones públicas de otras administraciones y con la participación e implicación de las diferentes organizaciones sociales y colectivos de mujeres. La consecución de la plena igualdad es algo que nos atañe a cada uno de nosotros y por eso son fundamentales fechas como la del 25N, cuando se hace más visible el compromiso de toda la ciudadanía y cuando unimos nuestras voces en un grito de unidad y de igualdad. Pero es cierto que el trabajo no debe centrarse en una fecha concreta, debemos trabajar los 365 días en la concienciación, en el acompañamiento a las mujeres y en la educación desde las edades más tempranas, siendo implacables contra la violencia de género. 

stats