Ruta Judería-San Francisco: Julio Romero de Torres 15

PATIOS CÓRDOBA 2023

Ruta Judería-San Francisco: Julio Romero de Torres 15
Ruta Judería-San Francisco: Julio Romero de Torres 15

Carola Reintjes se define como una enamorada de la cultura de los Patios, de ese clima de convivencia, de intercambio cultural y de solidaridad entre sus gentes; o lo que es lo mismo, de lo que llevó a la Unesco a considerar a la cita por excelencia del Mayo Festivo cordobés como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Por eso, Carola presentó su patio al certamen que en 2020, en plena pandemia, celebró el Ayuntamiento en octubre y este año por segunda vez lo presenta al concurso municipal. Carola lo define como un patio de arquitectura antigua, heredado de aquellas casas medievales en las que no falta un zaguán, una fuente y arcos, además de un brocal de pozo medieval y elementos decorativo de cerámica.

En lo que a ornamentación se refiere, Carola destaca “una higuera gigante, árboles frutales, entre ellos un limonero, la costilla de Adán, gitanillas, geranios, hortensias, plantas aromáticas...”. El patio ha recuperado antiquísimos ladrillos vistos, arcos vencidos por el tiempo, columnas reutilizadas y un pozo medieval, todo sobre baldosas de arcilla, a medio camino entre el inmueble noble y popular.

Sus gruesos muros hablan de los conjuntos palaciegos de los siglos XVI y XVII. Sometido a decenas de reformas, anexiones y segregaciones, posee un muro del X. Más aún, en un ladrillo califal encontraron la huella de un gato que se paseó por el alfar antes cocer la pieza.

stats