La china Alibaba presenta Qwen3, la nueva versión de su modelo de IA de código abierto
Qwen3 introduce un sistema denominado "modelo de inferencia híbrida", en el que se integran dos modos de funcionamiento: uno para resolver tareas simples de manera inmediata y otro para abordar problemas más complejos mediante razonamientos de varios pasos.
Nuevos requisitos para móviles y tablets vendidos en la UE a partir de junio

La empresa tecnológica china Alibaba presentó este martes su nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) de código abierto, Qwen3, del que aseguró que supera en desempeño a modelos como OpenAI-01, en el marco del recrudecimiento de la competencia en el sector de IA del gigante asiático.
Qwen3 introduce un sistema denominado "modelo de inferencia híbrida", en el que se integran dos modos de funcionamiento: uno de "pensamiento rápido" para resolver tareas simples de manera inmediata y otro de "pensamiento lento" para abordar problemas más complejos mediante razonamientos de varios pasos.
En distintas evaluaciones, Qwen3 ha mostrado mejoras con respecto a su versión previa, presentada el pasado enero, en capacidades como la resolución de problemas matemáticos, la ejecución de instrucciones, la invocación de herramientas y la gestión multilingüe, recogió el medio local Jiemian.
Este enfoque, que implica dificultades técnicas para los desarrolladores, busca optimizar el uso de los recursos computacionales, permitiendo al mismo tiempo respuestas más elaboradas cuando la situación lo requiere.
Distintos modelos
La serie Qwen3 incluye seis modelos densos y dos modelos de mezcla de expertos (MoE), que ofrecen a los desarrolladores flexibilidad para crear aplicaciones de nueva generación en dispositivos móviles, gafas inteligentes, vehículos autónomos, robótica y otros ámbitos, indica la compañía en un comunicado.
Todos los modelos Qwen3, incluidos los modelos densos (parámetros de 0,6B, 1,7B, 4B, 8B, 14B y 32B) y los modelos MoE (30B con 3B activos y 235B con 22B activos), ya son de código abierto y están disponibles en todo el mundo.
Los modelos Qwen3 admiten 119 idiomas y dialectos. Alibaba explica que esta amplia capacidad multilingüe abre nuevas posibilidades para aplicaciones internacionales, lo que permite a usuarios de todo el mundo beneficiarse de la potencia de estos modelos.
Otros avances de la inteligencia artificial china
El pasado viernes, la empresa Baidu anunció el lanzamiento de dos nuevos modelos de sus chatbots de IA, Ernie 4.5 Turbo y Ernie X1 Turbo, en una coyuntura de intensa competencia en la industria china de la inteligencia artificial.
Recientes modelos de lenguaje como el de DeepSeek y otros presentados por empresas tecnológicas chinas como Tencent o Bytedance han causado un gran revuelo mediático y económico en los últimos meses por ser capaces de rivalizar en sus capacidades con sus competidores estadounidenses a un menor precio.
La mayoría de estas empresas han optado por modelos de código abierto, permitiendo a terceros modificar su estructura base y adaptarla a necesidades específicas, una estrategia aplaudida por las autoridades chinas.
Sin embargo, algunos expertos del sector se han mostrado escépticos ante la repentina irrupción de tantos servicios similares simultáneamente en China y existen dudas acerca de la capacidad real de expansión global de los chatbots chinos por la censura que ejercen las autoridades.
China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten "los valores socialistas fundamentales", con lo que estas plataformas tienen prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social".
También te puede interesar
Lo último