Cómo afectó el apagón a las audiencias, 2 millones de espectadores perdidos de una tacada

Los informativos de sobremesa perdieron casi el 90% de sus espectadores habituales. El consumo de pantallas en ese día menguó en más de un 50%

'Al rojo vivo' apagado, la TV se hace invisible y la radio reaparece en el transistor

Belén Esteban se queda por segunda ocasión sin desfile de 'La familia de la tele', el apagón se lo carga

Alejandra Herranz y Xabier Fortes en el especial nocturno de La 1 en la noche del lunes
Alejandra Herranz y Xabier Fortes en el especial nocturno de La 1 en la noche del lunes / RTVE

A la hora del gran apagón del lunes casi 2,2 millones de espectadores vieron cómo la pantalla de casa se iba a negro. No había forma de recuperar el seguimiento de la programación al fallar la conexión a internet y los datos móviles en el cese total del fluido eléctrico. La programación de las cadenas prosiguió con los generadores en las distintas compañias audiovisuales pero no había espectadores en la Península. Los canales de la TDT emitían para las islas, Ceuta y Meilla y los datos de los audímetros de Kantar Media cifran que de 2,3 millones de fieles ante el televisor la auidencia se redujo de sopretón a las 12.32 en sólo 169.000 fieles. Un talud de bajada similar al de consumo eléctrico.

En el conjunto del lunes, con el suministros restableciéndose en su mayoría entrada la tarde, el consumo de pantallas se redujo al 50% respecto a cualquier otro día habitual. En Andalucía el consumo se redujo a cerca de un 70% menos. Para perfilar los datos aportado hoy la empresa encargada de medir las audiencias ha debido recurrir a datos de segunda ventana para acercarse a las cifras que pudieron registrarese en unos hogares que estuvieron sin electricidad en la mayor parte de la segunda mitad del día.

Por cuotas, dentro de los reducidos datos totales, La 1 fue la cadena con mayor cuota 13,1%, como referencia informativa en un día tan preocupante. La programación de la cadena pública, en simultáneo con La 2, 24 Horas y Teledeporte, se centró en la actualidad. Antena 3 anotó un 11,7%, con el espacio más visto de la jornada, El Hormiguero, con 1.368.000 espectadores, 17%, cifra que describe la porción de usuarios que aún no tenía electricidad a primera hora de la noche, unos 600.000 seguidores menos respecto a la media diaria, en torno al 20% de la población aún no tenía luz al anochecer.

Telecinco anotó un 10% y La Sexta, un 9%, subida para una cadena que en los días de actualidad palpitante sube en seguidores, con un especial nocturno de Al rojo vivo. Cuatro, con 5,8% y La 2, 2,9% anotaron sus cuotas habituales aunque con una cifra total de espectadores sensiblemente inferior.

El ejemplo están en los informativos de sobremesa. El Telediario 1 fue lo más visto a esa hora de apagón en la Península, con 308.000, 19,2%, liderando por la expectación insular de lo que estaba sucediendo en el resto de España. Antena 3 Noticias 1, con Sandra Golpe, líder constante en cualquier otro día del año, tuvo 156.000 seguidores, 11,1% quince veces menos de lo que registra habitualmente. Por estos datos de consumo televisivo se extrapola que más un 85% de la población española estaba almorzando sin electricidad.

Ya en el horario de noche, regresando el fluido a muchos hogares, lideró Antena 3 Noticias 2 con 1.237.000, 19,4% de cuota para Vicente Vallés (a la hora de Pasapalabra, que no se emitió eran 753.000, 16,6%). Marta Carazo al frente del Telediario 2 tuvo 1.061.000, 16,1% de share. Informativos Telecinco 21.00, con Carlos Franganillo, registraba 606.000, 10,1%. El informativo de tarde de La Sexta, a partir de las ocho, tuvo 423.0000, 10,3%.

Los especiales de TVE tuvieron cifras notables dentro del consumo limitado. El informativo de la tarde, durante dos horas, sumó un 14.7% con 547,000 espectadores, y del prime time, sin la emisión de La Revuelta, con Xabier Fortes y Alejandra Herranz, fue de 16.9% de cuota y 1.152.000 seguidores. En algún momento 5.6 millones conectaron con el programa, restableciéndose el servicio eléctrico en gran parte de país.

La aparición nocturna del presidente del Gobierno fue vista en Antena 3, en paréntesis de El Hormiguero, por 1.633.000 seguidores, 19,7%. En simultáneo la comparecencia de Pedro Sánchez fue seguida en RTVE por 21.4% de la audiencia, 1.773.000. La comparecencia del presidente Moreno Bonilla en Canal Sur estuvo lejos de sus apariciones estelares durante el confinamiento y sólo estaban ahí en la autonómica 36.000 espectadores, 8,6%. El Noticias 2 de la autonómica tuvo 44.000, 8,2%.

Lo más visto en la noche fue la telenovela turca de Antena 3, Renacer, escapando parte de la audiencia a la actualidad, episodio que tuvo 416.000 espectadores, 7,1%, con un público muy fragmentado a esa hora final del día.

stats