La política y los políticos en la tertulias de las cadenas autonómicas
'Pasión y Gloria', dónde ver la serie sobre la Semana Santa que ha impactado
Antonio Garrido es el conductor de esta docuserie
Antonio Garrido: "Nunca me reiría de las devociones"
El regreso de Antonio Garrido y Natalia Roig a Canal Sur, 'Buscatesoros'

La docuserie Pasión y Gloria, como imaginábamos, fue una exquisitez. Se emitió en La 2 y se puede ver bajo demanda en RTVE Play. Los cinco capítulos (a cargo de la productora andaluza ADM y dirigidos por Vanesa Benítez) presentaron a modo de piezas de un mosaico los aspectos más singulares e identitarios de la Semana Santa española. Pero lo hicieron sin prisa, con un ritmo cadencioso, dejando lugar al silencio y filmando cada una de las ciudades con esmero. La estrategia aportó resultados sobresalientes.
Las imágenes de la fiesta procedían de archivo, y así se mostraban sin ningún disimulo. La nueva producción se ocupó de entrevistar a sus protagonistas, algunos con cincuenta años más que los que habían cumplido cuando se captaron aquellas imágenes de antaño.
En segmentos de no más de quince minutos desfilaron algunas de las celebraciones más impactantes, como los empalaos, los danzantes de Verges, los seguidores de los pasos blanco y azul de Lorca, los responsables de custodiar las imágenes de Francisco Salzillo que procesionan cada Viernes Santo en Murcia (no por la Gran Vía que lleva su nombre, que abrió la ciudad en canal, sino por las calles estrechas del casco histórico); o la palma blanca de Elche. También se ocupó Pasión y Gloria de los principales oficios relacionados con la celebración, cerería, orfebrería o los preciosos exornos florales.
Qué duda cabe que esta serie documental ha sido el trabajo más interesante que se ha podido ver en la TV durante la Semana Santa. Pensemos que durante la última década TVE se limitó en las fechas señaladas a reponer la serie Teresa de Jesús, sin mayores dolores de cabeza. Aunque no nos parece bien que se programasen los capítulos seguidos (en lugar de una periodicidad semanal) y en las fechas cumbre. ¿Estrenarían el mejor documental de nuevo cuño sobre fútbol a la misma hora que se emitiese la final de la Champions? Pues eso hizo TVE, logrando una audiencia desastrosa entre las procesiones locales.
Hay que destacar la presentación a cargo del sevillano Antonio Garrido, hijo del que fuese comentarista de los desfiles procesionales desde TVE en Andalucía, el recordado José Luis Garrido Bustamante.
También te puede interesar
Lo último