¿Quién es el Arcángel San Rafael, custodio de Córdoba?
La ciudad celebra las festividades de su figura desde el día 20 de octubre.
Esta es la agenda de festejos de las peñas cordobesas para celebrar San Rafael

Octubre es un mes especial para Córdoba, en él se celebran las festividades dedicadas al Arcángel San Rafael, figura custodia de la ciudad. Estas comienzan en 2022 el jueves 20 de octubre, con el pregón que dará el alcalde de la ciudad, José María Bellido, en el Teatro Góngora.
Protector contra enfermedades
Según se cuenta, la relación entre el arcángel y la ciudad comienza en la Edad Media, cuando en mitad de una pandemia, la población cordobesa se encomendó a su figura, lo que hizo que la enfermedad que estaba diezmando a la gente no afectara a los ciudadanos de la ciudad.
Posteriormente, el desarrollo del culto a San Rafael estaría estrechamente vinculado a otra enfermedad: la peste. Según escribió Teodoro Ramírez de Arellano (escritor cordobés del siglo XIX) en su obra 'Paseos por Córdoba', en el siglo XVI la ciudad estaría asolada por dicha enfermedad contagiosa. Por ello, el Arcángel San Rafael se aparecería a uno de los eclesiásticos de Córdoba, el Padre Roelas. Lo haría hasta en cuatro ocasiones, comunicándole que se encargaría de salvar la ciudad.
El Padre Roelas consultó estas apariciones con teólogos de la Compañía de Jesús y con el Provisor de la diócesis, quien le mandó preguntar a la aparición por su identidad la próxima vez que se encontraran. Así lo hizo el Padre Roelas, a lo que se dice que el arcángel respondió lo siguiente en la noche del 7 de mayo de 1578: "Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad". Y al poco tiempo dejaron de fallecer personas en la ciudad por esta enfermedad, según lo recogido por Ramírez de Arellano.
Tras la muerte del sacerdote, sus encuentros con el Arcángel San Rafael y su papel en la epidemia de peste pasaron a ser de conocimiento general, lo que aumentó el culto hacia esta figura. Fue tanta que en 1610 comenzó la construcción de un templo en su nombre, la Iglesia del Juramento de San Rafael.
En Córdoba su día se celebra el 24 de octubre, sin embargo, en otros lugares es habitualmente celebrado el 19 de septiembre, junto a los otros dos arcángeles: San Gabriel y San Miguel; una festividad conjunta que se establece en el siglo XX.
También te puede interesar
Lo último