Puente Genil, protagonista del programa 'Turismo Rural en Europa' de La 2

Turismo

La Villa Romana de Fuente Álamo, el Castillo Anzur o el Liceo Mercantil son algunos de los enclaves pontaneses que protagonizan el capítulo dedicado al Sistema Bético

El puente atravesado por el río Genil es una de las vistas más icónicas de la localidad
El puente atravesado por el río Genil es una de las vistas más icónicas de la localidad / Turismo De Puente Genil

"La cordillera subbética abarca las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla. Recorreremos Osuna con sus zonas de sierra, campiña y humedales y su gran patrimonio histórico. Puente Genil, con sus recuerdos legendarios de épocas pasadas y, Almedinilla, con su aceite y sus rincones mágicos ocultos por bosques de galerías golpeados por el estrepitoso rumor del agua", adelanta el capítulo dedicado al Sistema Bético: los relieves del alma andaluza del programa 'Turismo Rural en Europa' de La 2

El espacio televisivo inicia su recorrido por el Embalse de Cordobilla y su entorno, perfecto para las actividades de cicloturismo. "Puente Genil escribe en su historia capítulos legendarios de épocas pretéritas", asegura para hacer directa referencia al mundo romano cuya herencia se materializa en el Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo

"Puente Genil cuenta con una dilatada historia gracias al asentamiento de distintas civilizaciones. También los árabes dejaron su huella", dice mientras se suceden imágenes del Castillo Anzur, levantado hacia el siglo X y del que hoy sólo podemos ver su torre de vigía.

Casa Palacio de los Duques de Medinaceli
Casa Palacio de los Duques de Medinaceli / Turismo de Puente Genil

Como no podía ser de otra forma se recrea en la imagen de su puente, "que se ha convertido en su seña de identidad". Está ubicado en la parte baja del pueblo, donde tiene más de una parada el documental: "Llaman la atención las casas señoriales, como la de los Lemoniéz, o la de Casa-Palacio de los Duques de Medinaceli -también conocida como La Mayordomía. También destaca el Liceo Mercantil, inspirado en el palacio veneciano Vendramin Calergi". El edificio original fue construido a finales del siglo XV es recordado como el lugar donde falleció el compositor alemán Richard Wagner en 1883. En la actualidad, alberga al Casino de Venecia y el Museo Wagner.

A la luz del Genil

Las cámaras acercan al espectador al Santuario de la Purísima Concepción, Patrona de la Villa desde 1650. "Dos torres deberían custodiar la fachada, que finalmente sólo cuenta con una que albergó desde 1821 hasta 2013 un reloj que perteneció a La Inquisición", explica el narrador.

Fábrica de La Alianza
Fábrica de La Alianza / Turismo de Puente Genil

"Frente a ella está la Iglesia de San Francisco de la Asunción, conocida como El Hospital, que data de 1705", añade. Para finalizar el recorrido por la arquitectura sacra en la Parroquia de Jesús Nazareno.

En un pueblo tan vinculado con la Semana Santa, no podía faltar la visita al estudio de Jesús Gálvez, una referencia entre los imagineros de toda España y la correspondiente entrevista.

Igualmente, se hace patente el vínculo entre el patrimonio industrial y el mundo rural. "El primero se hace presente en la Fábrica de Electricidad de La Alianza, que albergó la primera central eléctrica de Andalucía", explican.

La tradición vitivinícola pontanesa está representada en el programa por Bodegas Delgado, cuyo gerente, Javier Álvarez, cuenta los detalles del sistema de criadera y solera al que someten a los caldos de la uva Pedro Ximénez.

stats