¿Dónde comer durante las Cruces en el Casco Histórico de Córdoba?

Gastronomía

Las posibilidades de disfrutar de la gastronomía local son infinitas en una de las zonas con más encanto de la ciudad

Restaurante Puerta Sevilla en la zona del Alcázar Viejo
Restaurante Puerta Sevilla en la zona del Alcázar Viejo / El Día

Música, luces, y las creaciones florales para todos los gustos darán el pistoletazo de salida mañana noche a las Cruces de Córdoba, en el marco, además del Puente de Mayo. ¿El resultado? Tiempo libre y muchas ganas de pasárselo bien. Aún más tras dos años de ausencia de la fiesta obligada por la pandemia.

Sobran las razones para disfrutar de la ciudad, pero igualmente importante es reponer fuerzas en sitios con una oferta gastronómica variada y siempre de calidad.

La zona de San Basilio es una de las más bonitas y pintorescas para conocer la fiesta de cerca. Además, cuenta con tres establecimientos, garantía de satisfacción a la mesa, propiedad de la familia de hosteleros Rosales: Puerta Sevilla, Taberna La Viuda y La Posada del Caballo Andaluz. Es tradición probar sus berenjenas fritas, alguno de sus tartares, arroces y postres caseros de factura clásica.

Si el hambre nos acecha en la zona de Tendillas, podemos elegir optar por la cocina local pero con toques de vanguardia de Tendillas 5. Su ensaladilla es de lo mejor, al igual que el flamenquín o cualquiera de las elaboraciones a base de atún que preparan. Además, su bartender, Martí Pica, prepara unos cócteles para incluir en la antología de la mixología local.

Ya más próximo a Capitulares se encuentra Equis Neotasca y su cocina canalla con guiños constantes a Asia pero sin desanclarse de la herencia local.

Los salones de Taberna La Montillana tienen un encanto único
Los salones de Taberna La Montillana tienen un encanto único / El Día

Si nos adentramos en la arteria más comercial, comprobamos que la genialidad del recetario local reinterpretado de Taberna La Montillana es incontestable, pero sus fuera de carta lo son aún más. A esto se suma el hecho de ofrecer una variedad de vinos de la tierra para dejarse aconsejar y disfrutar sin prisas.

Impecablemente clásica es la propuesta de La Bodeguilla. Su salpicón de mariscos levante el día a cualquiera, al igual que su brocheta de rape y langostinos; o su milhoja de rabo de toro con crujiente de parmesano.

Las fideuás también son santo y seña de la casa en Al Grano Arroces y Más
Las fideuás también son santo y seña de la casa en Al Grano Arroces y Más / El Día

En la propia Plaza de San Pedro se encuentra Al Grano Arroces y Más, un auténtico homenaje al producto y a las elaboraciones hechas con mimo, ya sea en forma de arroz caldoso, seco, fieduá,... a fuego lento, que se convierten en espectáculo al llegar a la mesa. ¡Su terraza es de las más cotizadas de Córdoba y sus sobremesas antológicas!

Los incondicionales de la zona del Compás de San Agustín siempre paran en Taberna Las Beatillas. Van buscando el sabor casero de la cocina típica de Córdoba y la experiencia no defrauda. Este establecimiento está especializado en carnes de monte y de ibéricos. Buenos ejemplos son el venado en salsa de espárragos, el rabo de toro y el lechón frito. Aunque también se pueden degustar unas frituras sobresalientes, ya sean con base de japuta en adobo o de sus famosas ancas de rana.

stats