Zuheros, elegido uno de los 15 pueblos de montaña más bonitos de España
Turismo
El diario '20 Minutos' lo ha incluido en una apetecible selección de destinos, entre los que se encuentran la localidad granadina de Capileira o la gaditana Grazalema
Los tres pueblos de Córdoba que no debes perderte si visitas Andalucía
Zuheros, entre los 44 pueblos amurallados más bonitos de España
Nueve excursiones a menos de una hora de Córdoba Capital recomendadas por ¡Hola!

Elegir 'Los 15 pueblos de montaña más bonitos de España' no es tarea fácil. Sin embargo, el diario digital '20 Minutos' en su sección de Viajes ha puesto 15 nombres sobre el mapa, 15 destinos igualmente apetecibles, con personalidades muy marcadas y entre los que resulta difícil decantarse por uno solo para una escapada.
Los pueblos de montaña seleccionados son:
- Ansó (Huesca)
- Bagergue (Lleida)
- Bárcena Mayor (Cantabria)
- Beget (Girona)
- Bubión (Granada)
- Bulnes (Asturias)
- Candelario (Salamanca)
- Capileira (Granada)
- Castell de Guadalest (Alicante)
- Grazalema (Cádiz)
- Pampaneira (Granada)
- Peñalba de Santiago (León)
- Roncal (Navarra)
- Viniegra de Abajo (La Rioja)
- Zuheros (Córdoba)
Del conjunto de la comunidad andaluza un total de cinco pueblos logran colarse en el ranking. La provincia de Granada es la clara ganadora con tres municipios, seguida por Cádiz y Córdoba con uno cada una.
Pero, ¿qué es lo que conquista a los visitantes de Zuheros? "Esta localidad cordobesa perteneciente a la comarca Subbética ha sabido mantener el encanto de otras épocas con el paso del tiempo. Su situación estratégica la ha convertido en la frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa", asegura el redactor.
Éste tiene una extensión de 31.568 hectáreas y fue declarado Parque Natural en 1988, reconocido por la Unesco como Geoparque en 2006 e incluido en la Red Europea de Geoparques (European Geoparks Networks).
Además, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas cuenta con un Centro de Visitantes (Santa Rita), un Ecomuseo (Cueva de los murciélagos), varios miradores y una extensa red de senderos.
Y para los turistas más urbanitas '20 Minutos' continúa diciendo: "Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de plazas y rincones llenos de sabor tradicional".
Además, apunta: "Caminando por ellas se llega hasta el Castillo de Zuheros, dominando el pueblo, y a la Iglesia de los Remedios, construida sobre la antigua mezquita de la villa". La actual iglesia comenzó a construirse a partir de 1590 pues la iglesia original bajo advocación de Santa María era demasiado pequeña para que acoger a todos los fieles. Y se hizo de nuevo, con una nave única, y ya bajo advocación de Nuestra Señora de los Remedios.
Sin embargo, el municipio es mucho más. Pues también merece la pena visitar el Museo de Costumbres y Artes Populares, así como el Museo Francisco Poyato y el Arqueológico.
También te puede interesar
Lo último