El mejor aceite de oliva virgen extra del mundo es cordobés: Rincón de la Subbética Altitude

Gastro

La edición 2023 de la Guía Evooleum, ya a la venta, incluye tres aove cordobeses en su top 10

Bodegón con los diez mejores aceites del mundo.
Bodegón con los diez mejores aceites del mundo. / El Día

La palabra AOVE cada vez resulta más familiar, y es que el interés en torno al aceite de oliva virgen extra -el oro líquido de esta tierra y pilar fundamental de la dieta mediterránea- no deja de crecer. Para adentrarnos en este apasionante mundo, nada como la nueva y didáctica Guía Evooleum 2023 (www.evooleum.com), cuya séptima edición acaba de salir al mercado con sorpresa en el top 10, pues el número uno, por primera vez, es compartido por dos aceites. Y uno de ellos es cordobés.

Se trata de Rincón de la Subbética Altitude, de variedad hojiblanca, que ha obtenido 97 puntos en la cata, rozando la perfección. Producido por Almazaras de la Subbética en Carcabuey, procede de olivos centenarios y ecológicos y está amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba.

En fase olfativa es frutado, verde muy intenso, con multitud de matices que muestran su gran complejidad, con reminiscencias frutales y cítricas. Deja sensaciones herbáceas, a tomillo y hierbabuena, con notas de hortaliza como la mata de tomate. En fase gustativa, es de entrada dulce en boca, almendrado verde, amargo y picante de intensidad media.

Los expertos lo consideran un "aceite perfectamente estructurado, largo, persistente y ajeno a la indiferencia del catador". Es también un "aceite equilibrado, complejo y armónico".

Rincón de la Subbética Altitud comparte el número uno de listado con un aceite italiano, Monini Monocultivar Coratina Bio, de variedad coratina y que también ha obtenido 97 puntos. Se fabrica en Perugia.

La edición recoge un sinfín de curiosidades sobre el aceite de oliva, así como distintos artículos y, por supuesto, el esperado top 100, que algunos consideran una biblia oleícola. Este año, además, sus páginas estrenan un renovado diseño de las fichas para otorgar mayor protagonismo a los zumos premiados con una imagen ampliada de la botella y una panorámica de la finca o de sus productores. Además, como siempre, detallan la procedencia, características, variedades, tipo de olivar, actividades de oleoturismo, certificación orgánica, Kosher o Halal, puntuación, ficha de cata y maridaje.

En esta edición hay aceites de una decena de países, aunque predomina España (68). A continuación se sitúan Italia (17), Grecia (4), Croacia (3), Francia (2), Túnez (2), Portugal (1), Marruecos (1), Brasil (1) y Sudáfrica (1).

El top 10 es el siguiente:

1º Monini Monocultivar Coratina Bio (97 puntos). Variedad: coratina. Perugia (Italia)

Rincón de la Subbética Altitude (97 puntos). Variedad: hojiblanca. Córdoba (España)

3º Don Gioacchino (96 puntos). Variedad: coratina. Puglia (Italia)

4º Monini Monocultivar Frantoio Bio (96 puntos). Variedad: frantoio. Perugia (Italia)

Parqueoliva Serie Oro (95 puntos). Variedad: picuda, hojiblanca. Córdoba (España)

6º La Patràun (95 de puntos). Variedad: peranzana. Puglia (Italia)

7º Puerta de las Villas Picual Temprano (95 puntos). Variedad: picual. Jaén (España)

8º Monte Rosso Grand Selection (94 puntos). Variedades: leccino, bianchera istriana. Istria (Croacia)

Fuente del Rey (94 puntos). Variedades: hojiblanca, picuda. Córdoba (España)

10º Azeite Sabiá Blend Especial (94 puntos). Variedades: arbosana, arbequina, koroneiki. São Paulo (Brasil)

stats