La agenda con los mejores planes de este fin de semana en Córdoba

Ocio

Luis Miguel inicia mañana su gira española en la Plaza de Toros y Camilo cantará allí mismo el domingo 30 de junio

Comienza la temporada de los cines de verano Delicias y Fuenseca de la capital

Dónde cenar si vas al concierto de Luis Miguel en Córdoba

En imágenes, el concierto de Camilo en Córdoba
En imágenes, el concierto de Camilo en Córdoba / Juan Ayala

Este fin de semana Córdoba tiene doble cita con la mejor música latina. Luis Miguel comienza su gira española en la Plaza de Toros de Córdoba. Aún quedan algunas entradas disponibles para uno de los conciertos más esperados de la temporada. El show de El Sol de México empezará a las 21:30 y promete dar espectáculo del bueno a sus fans.

En el mismo recinto pero el domingo 30 a partir de las 22:00 saltará al escenario Camilo en su reencuentro con su particular Tribu. El colombiano regresa a la capital cordobesa con su Europa Tour 2024.

Mañana arranca la temporada en los dos cines de verano que estarán operativos durante el estío en Córdoba. En el Fuenseca se proyectara Ex-Maridos, mientras que en el Delicias se podrá ver Del Revés 2. El horario es el mismo en ambos (22:15) y la entrada tiene un coste de 5 euros entre semana y 5,50 euros en fines de semana.

El domingo 30 de junio a las 12:00 el Museo de Bellas Artes de Córdoba acogerá una nueva jornada de Arte + Educación. Aprende a mirar el arte.

La entrada es gratuita hasta completar aforo y se trata de una visita temática sobre la orfebrería en las obras del Museo. Es una de las visitas temáticas que con periodicidad mensual establecen distintos recorridos a seguir en el museo al centrarse en temáticas diversas, en determinadas obras o conjunto de ellas unidas por un nexo común, época, autor, o en aspectos artísticos que ayudarán a entenderlas, como la iconografía, la perspectiva, el uso de los colores, la composición, etc. Nos acerca a conceptos artísticos que se han dado a lo largo de la historia del arte y que pueden apreciarse en las obras que custodia y muestra el museo en sus salas expositivas. Con ello se pretende facilitar las herramientas para que los participantes sean capaces de comprender y disfrutar las obras artísticas, al tiempo que se visitará el museo desde nuevas y diversas perspectivas. 

La próxima visita se centrará en la orfebrería y se dará a conocer con detalle las fantásticas piezas de esta técnica artesanal que aparecen en las obras del museo y que, al igual que los ropajes, nos facilita destacada información sobre los gustos y costumbres de la época, posición social... Conoceremos a las figuras más importantes de la platería cordobesa y descubriremos curiosidades de la historia de este gremio tan unido al devenir histórico de nuestra ciudad.

En el mismo Museo encontramos la exposición Dobles Miradas. Anatomías. Está ubicada en la sala V del Museo de Bellas Artes de Córdoba desde el 26 de junio al 8 de septiembre de 2024, en horario del museo. La muestra forma parte de un  ciclo de colaboraciones entre el Museo Arqueológico y el Bellas Artes de Córdoba iniciado en 2022 con el que se pretende mostrar el patrimonio de forma global, con el fin de superar la tradicional división de disciplinas que históricamente ha funcionado en los museos. 

Como en anteriores ediciones, se trata de propiciar el diálogo entre los fondos de ambos museos y de buscar nuevas historias y relaciones que ofrecerán nuevas perspectivas al visitante. En esta ocasión, se expondrá al público un fragmento de escultura de época romana esculpida en mármol blanco, de tamaño menor que el natural, que ha perdido las extremidades y la cabeza. Destaca por el buen tratamiento de la anatomía masculina, pudiendo relacionarse con alguna divinidad no identificada. 

Junto a ella se exhibe la escultura Forma, de Mateo Inurria Lainosa (1867-1924), torso desnudo femenino, sin extremidades ni cabeza, considerado la síntesis expresiva de Inurria en su culto estético al desnudo femenino, en la que realiza un estudio equilibrado y armónico del cuerpo de la mujer. Su versión definitiva en mármol fue premiada en la Exposición Nacional de 1920 y adquirida por el Estado, encontrándose en el Museo Nacional del Prado. Esta versión en yeso fue comprada a su viuda por el Ayuntamiento de Córdoba en 1943 con destino al proyectado museo del artista que nunca llegó a materializarse.

stats