La agenda con los mejores planes del fin de semana en Córdoba (del 28 al 30 de marzo)
Teatro, humor y conferencias encabezan las opciones de ocio de los próximos días
Atardeceres de película: cinco rincones mágicos de Córdoba donde disfrutar de la puesta de sol

La primavera ha llegado a Córdoba con numerosas e interesantes propuestas de ocio. Golpe de mala suerte de Manuel Espejo aterriza mañana a las 20:30 al Teatro Avanti. El único espectáculo de comedia donde si crees que tu vida es mala, verás que puede ser peor. Espectáculo dinámico y divertido donde el público juega un importante papel. Aún quedan entradas, cuyo precio es de 12 euros en venta anticipada en taquilla y de 14 euros si se adquiere el día del propio espectáculo.
El domingo 30 de marzo a las 12:00 el Museo Arqueológico acogerá la conferencia Vida y cultura del siglo XV en la Judería cordobesa. El acceso es libre hasta completar aforo.
En esta ocasión contarán con la intervención de la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, M.ª Ángeles Jordano Barbudo, quien hablará sobre la antigua capilla mudéjar de San Bartolomé, de finales del siglo XIV, construida tras el pogromo de 1391. También explicará los azulejos restaurados que formaron parte de su paramento y que actualmente se custodian y exponen en este museo. Basándose en sus imágenes enseñará cómo era la vida cotidiana en la judería cordobesa del siglo XV.
Uno de las obras más famosas de Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo, se subirá a las tablas del Gran Teatro de Córdoba durante los días 28 y 29 de marzo (20:00). El autor del Siglo de Oro sabía perfectamente del gran poder del teatro para crear imaginarios hasta ese momento desconocidos. Hijo de la Contrarreforma tenía que satisfacer las necesidades dogmáticas que la Iglesia de su tiempo imponía.
El genio creador de Calderón intentó en innumerables ocasiones conjugar su obediencia a esos principios dogmáticos con elementos que elevasen la consciencia de sus espectadores a espacios más allá de la obediencia ciega y les permitiesen amplias cotas de reflexión, abrazando la humanidad sin distinciones.
El gran teatro del mundo es una obra paradigmática en ese sentido. En ella se conjuga un imaginario escénico inédito en su tiempo y una versificación de una extraordinaria belleza con unas reflexiones espirituales y filosóficas de gran profundidad que proponían a los espectadores del siglo XVII y a nosotros mismos amplias cotas de reflexión sobre la naturaleza de nuestra existencia y los valores que la acompañan.
Por todo ello, El gran teatro del mundo sigue siendo una de las más importantes producciones teatrales del Siglo de Oro. Aún quedan entradas disponible y su precio oscila entre los 11 y 27 euros.
También te puede interesar