Las mejores casetas para comer en la Feria de Córdoba

Gastronomía

Durante los próximos días lo que se impone en El Arenal es entregarse al disfrute de flamenquines, salmorejo, pescaíto frito, jamón y queso del bueno, fino y rebujito

Diez claves para disfrutar de la Feria de Córdoba como si fueras un auténtico cordobés

Los mejores restaurantes para comer genial y lejos de la Feria de Córdoba

Interior de la Caseta Gazpacho
Interior de la Caseta Gazpacho / Juan Ayala

Durante ocho días la Feria de Córdoba pondrá a prueba el aguante y el apetito de sus visitantes. Hay dos opciones para reponer fuerzas: comer fuera de El Arenal (antes o después de acudir a las casetas) o bien optar por la oferta gastronómica de las más de 80 que este año abren sus puertas en el recinto ferial.

Si elegimos la segunda opción, debemos tener claro que las especialidades culinarias se repiten y bastante. Aunque la calidad y presentación varíen sustancialmente de una caseta a otra.

Asumido que vamos a comer flamenquines, croquetas, salmorejo, pescaíto frito, embutidos y tortilla de patatas por doquier, también hay algunas que sirven platos más sofisticados a un precio notablemente mayor.

Baste como ejemplo La Ermita de la Candelaria, que se encargará de la cocina de Gloria Bendita (Mezquita, 12), debutante en El Arenal, y que promete reunir a toda la beautiful people de la ciudad.

Otra de las casetas donde mejor se come son:

El Círculo de la Amistad (Judería, 14)

Salmorejo y Perejil (Alcázar, 13)

La De Siempre (Corredera, 3)

Jóvenes Abogados (Los Patios, 4)

La Cena (Tendillas, 5)

Gazpacho (Los Patios, 8)

La Buganvilla (Corredera, 2)

El Lagarillo (Mezquita, 8)

La Casa de Galicia (Mezquita, 6)

El Albero (Puente Romano, 9)

El Burladero (Corredera, 7)

El Prendimiento (Alcázar, 7)

La Trabajadera (Alcázar, 11)

stats