Uno de los 13 castillos más impresionantes de Andalucía está en Córdoba y es...
Turismo
Nuestra comunidad es la que aglutina más fortalezas de España, con Jaén a la cabeza, según un reciente reportaje de 'Viajes National Geographic'
El Castillo de Almodóvar del Río, entre los diez más bonitos de España

Nuestro país atesora cerca de 10.000 castillos catalogados, ya sea en condiciones óptimas, ruinosas, reconstruidos o destinados a otros usos culturales y de alojamiento.
De entre todos ellos, un buen porcentajes están ubicados en Andalucía. De hecho es la comunidad autónoma que aglutina más. En número destaca la provincia de Jaén, donde hay más de 200 vestigios entre murallas, alcazabas, castillos y bastiones-atalaya.
La conocida publicación Viajes National Geographic ha hecho, en su edición digital, un top con 13 de los castillos más impresionantes de Andalucía.
"En la vega del Guadalquivir se localiza la fortaleza palaciega de Almodóvar del Río, encaramada al cerro de La Floresta (252 m)", haciendo referencia a la única construcción cordobesa incluida en el reportaje.
El resto de monumentos seleccionados son: La Iruela (Jaén), La Calahorra (Granada), Castillo de Vélez Blanco (Málaga), Alcazaba de Málaga, Castillo de Burgalimar (Jaén), Castillo de Niebla (Huelva), Alcazaba de Granada, Alcázar Puerta de Sevilla (Carmona), Alcazaba de Almería, Alcazaba de Antequera (Málaga), Castillo de Alcaudete (Jaén) y el Castillo de Castellar de la Frontera (Cádiz),
Así mismo, la autora ahonda en su evolución histórica: "El bastión, edificado originalmente en torno al año 740, comenzó siendo atalaya defensiva en tiempos del califato cordobés. En el siglo IX, Almodóvar del Río se llamaba Almudawar Al-Adna, formando parte de reinos taifas como el de Carmona. Pasó a manos cristianas en tiempos de Fernando III."
Describe perfectamente el espectáculo visual con el que se va a topar el visitante y destaca la incursión del monumento en el séptimo arte: "Nueve torres flanquean la parte exterior del monumento. Dentro de sus murallas, el Patio de Armas alrededor de cual se articulan las estancias estaba protegido por numerosos elementos defensivos como almenas, pasadizos, pasarelas y torres como la imponente del Homenaje, que le otorgan una fisonomía que parece anclada en el tiempo; de hecho, el castillo y sus estancias se han utilizado en múltiples ocasiones como set de rodajes".
Y pone al día a posibles turistas para que saquen el máximo partido a su paso por este enclave único en España: "Su restauración completa se inició en 1901 de la mano de su propietario entones, el XII conde de Torralva. Hoy se ha convertido en un castillo-museo, en el que se organizan visitas guiadas y teatralizadas, además de otras actividades"
También te puede interesar
Lo último