La danza se apoderará de las calles de Córdoba durante este fin de semana
'DID25' es la propuesta de La Normal Centro Coreográfico de Córdoba para conmemorar el Día Internacional de la Danza
Priego de Córdoba, incluido en la Ruta de Pueblos con Alma de Andalucía

Córdoba se transformará durante hoy y mañana en un vibrante escenario de movimiento, cuerpos y celebración. La Normal Centro Coreográfico Córdoba ultima los preparativos para DID25, su potente propuesta para conmemorar el Día Internacional de la Danza con una programación gratuita, diversa y espectacular que llenará de vida espacios patrimoniales y culturales
La danza se apoderará del espacio público con más de una decena de intervenciones coreográficas, talleres, presentaciones, acciones participativas y propuestas de mediación cultural. Un encuentro con la creación contemporánea, el arte vivo y la ciudadanía que celebra la diversidad, la creatividad y la comunidad que vertebran esta expresión artística, haciendo de la danza una experiencia accesible, transformadora y compartida.
Entre las actividades destacadas de DID25 | La Normal, 'Travesía del cuerpo' se presenta como su columna vertebral: un itinerario de intervenciones coreográficas site-specific en espacios patrimoniales de Córdoba que saca la danza del teatro y la sitúa en el corazón urbano de la ciudad.
Hoy Siete intérpretes-creadores de la Compañía Antonio Ruz presentarán sus piezas coreográficas cortas en lugares emblemáticos como el C3A, la Posada del Potro, el Palacio de Orive, los Jardines del Huerto de Orive, la Iglesia de la Magdalena, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y el Palacio de Viana.
Lucía Montes & Mado Dallery, Carlos Carvento, Alicia Narejos, Manuel Martín, Julián Lázzaro, Begoña Quiñones & Verónica Garzón y Carmen Fumero mostrarán sus propuestas, algunas aún en proceso, como resultados de un trabajo de investigación coreográfica personal que dialoga con los entornos, con el público y con el cuerpo como vehículo de emoción, reflexión y experiencia estética.
Mañana se presentarán los trabajos de los proyectos residentes de La Normal en 2024, como parte de su compromiso con el acompañamiento a la creación emergente. Participarán Colectivo La Ballesta con Primera persona del plural y La Decadencia con Las propietarias, en el Kiosko Joven junto al Mercado Victoria, y Helena Martos con Danzas blancas en el graderío exterior de la Biblioteca Cántico, dentro de los Jardines de la Agricultura.
Una ciudad que baila
Otra de las grandes invitadas del DID25 es Mercedes López Caballero, periodista, crítica especializada en danza en El País y una de las voces más influyentes en el análisis y la difusión de la danza contemporánea en España. Cordobesa afincada en Madrid, su presencia en el festival tiene una carga simbólica y profesional importante.
Mercedes conducirá la Escuela de Espectadores, una actividad clave para el desarrollo del sector, orientada a crear nuevos públicos desde la reflexión, el diálogo y la experiencia compartida en torno al hecho escénico. Dividida en dos sesiones —el viernes en el C3A y el sábado en el Kiosko Joven—, la Escuela de Espectadores se plantea como un espacio de mediación y formación fundamental para sensibilizar la mirada hacia la danza actual.
Y como cierre, la pieza de gran formato Solaz de la Compañía Antonio Ruz, junto al alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río y música electrónica en vivo de DJ Aire, en el Patio Blanco de la Diputación de Córdoba, seguida de una fiesta final.
Solaz es también el resultado de un proceso pedagógico en el que, durante cinco días, los intérpretes de la compañía han trabajado mano a mano con el alumnado, en un intercambio creativo que refleja la vocación de La Normal como centro de mediación y formación. Esta experiencia no solo ha permitido preparar la pieza, sino también establecer un puente vivo entre la creación profesional y la formación artística, generando un aprendizaje bidireccional que fortalece el tejido cultural local y refuerza el papel de la danza como espacio de comunidad, transmisión y transformación.
DID25 | La Normal no es solo un festival: es una declaración de intenciones. Es la muestra palpable de cómo la danza puede activar una ciudad, generar comunidad y construir cultura desde la escucha, el cuerpo y el movimiento compartido. Con esta primera edición, La Normal Centro Coreográfico Córdoba consolida su papel como espacio de referencia para la creación, la formación y la mediación cultural en Andalucía, tendiendo puentes entre la ciudadanía, los artistas y el patrimonio vivo de Córdoba.
A través de la celebración del DID25| La Normal, el Centro Coreográfico ha reforzado su red de alianzas institucionales y culturales. A los apoyos ya fundamentales de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación de Córdoba, se suman nuevos respaldos como los de la Fundación CajaSur, Delegación de Juventud del Ayuntamiento y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ampliando así el tejido de complicidades que hace posible este encuentro.
Además, La Normal sigue haciendo ciudad al colaborar estrechamente con agentes culturales locales como BAH Festival, el Centro Sociocultural Luciana Centeno, el Palacio de Viana o el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, y con centros educativos como el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río y el CEIP San Juan de la Cruz. Una red viva y plural que integra arte, educación, pensamiento crítico y celebración del movimiento, en una apuesta firme por el acceso a la cultura y por la danza como bien común.
También te puede interesar
Lo último