La desgarradora leyenda detrás del Zoco de la Encantá de Almodóvar del Río

Del 28 al 30 de marzo se celebrará en el entorno del Castillo de la Floresta el evento medieval andalusí que recuerda esta desgraciada historia de amor

Estos son los dos pueblos de Córdoba con los carnavales más originales

Zoco de la Encantá
Zoco de la Encantá / El Día

Almodóvar del Río es tierra de historias y leyendas. Entre todas, hay una que logra conmover el alma -y helar la sangre a partes iguales- a quienes la escuchan.

La protagonista no es otra que la princesa Zaida, popularmente conocida como 'La Encantá'. Según reza la leyenda cada 28 de marzo el espíritu de esta princesa recorre las torres del Castillo de Almodóvar del Río esperando el retorno de su esposo, el príncipe Fath-Al-Mamun, hijo del rey Al-Mutamid. Y es que su amado murió luchando contra los almorávides en el Alcázar de Córdoba (1091).

Los almorávides asediaban la ciudad de Córdoba, por lo que el príncipe Fath-Al-Mamun decidió enviar a su esposa a la fortaleza con intenciones de asegurar su protección. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano ya que el asedio se hizo imposible de defender y Córdoba quedó capitulada como ciudad conquistada por el ejercito almorávide.

El príncipe murió y su esposa, Zaida, en la noche en que fallece su marido siente rápidamente que algo no va bien. Se asoma al balcón de la torre del homenaje y le sobreviene una terrible visión de su esposo caído en la batalla.

Como consecuencia se sumió en una profunda depresión. Dejó de comer y beber y permanecía encerrada todo el día. Y finalmente murió de pena u obviamente de inanición.

En conmemoración de dicho día, se va a celebrar en Almodóvar del Río el XIV Zoco de La Encantá, el evento medieval andalusí que recuerda a este personaje de leyenda. Tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en el entorno de Las Parvas y el Castillo de Almodóvar.

La cita reunirá a medio centenar de artesanos, así como espectáculos musicales y pasacalles variados. Una vez más el acto central será la representación teatral de la Leyenda de la princesa Zaida.

Tragedia en verso

Entre las novedades que incluye este mercado medieval y andalusí está la apuesta por la ambientación musical en el pasacalles inaugural (viernes 28 a las 19:00) con dos grupos de animación callejera de primer nivel como son Treefolk e Ishbili, los cuales acompañarán a un colorido cortejo formado por unas 300 personas que recrearán la corte del rey Almutamid, el príncipe Fath AlMamun y la princesa Zaida.

Además, entre las muchas actividades que podrán hacer los visitantes por primera vez está el taller de tiro con lanza (sólo para adultos), que se suma a los de tiro con arco y tiro con hacha que ofrecerá la empresa local de ocio Active Andalucía.

Con la finalidad de seguir sorprendiendo al público que se acerca cada año, se ha reformado al completo el guión de la representación de la Leyenda de la princesa Zaida, de manera que se ofrecerá íntegramente en verso, lo que supone un mayor esfuerzo a los actores y actrices amateurs que deben aprenderse un texto totalmente inédito. Dicho espectáculo tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 22:00 a las faldas del Castillo de Almodóvar, con un montaje audiovisual de videomappings sobre las torres de la fortaleza.

En el apartado cultural, este año se podrá disfrutar de un concierto de La Banda Morisca en la plaza de la Constitución, a las puertas del Ateneo Popular, con motivo del centenario de esta institución cultural. Esta propuesta cultural está formada por músicos de distinta procedencia que convergen en la música de raíz y tradición, con la inquietud de experimentar y evocar la herencia cultural de la antigua Al-Andalus y su reflejo en el sonido de la actual Andalucía, el Magreb y el Próximo Oriente.

Por último, el Castillo de Almodóvar se suma a este evento y celebrará en el interior de sus muros las XIV Jornadas Medievales (29 y 30 de marzo), donde se recrea la vida y personajes de la fortaleza en el siglo XIV, así como la guerra entre Enrique II de Trastámara y Pedro I, apodado 'El cruel' (imprescindible entrada).

stats