Te desvelamos cuál es el municipio más buscado de Córdoba: "Se le conoce como el 'Pueblo de la isla'"
'Viajes National Geographic' lo ha elegido como una de las localidades más bonitas de Andalucía
Cabra, distinguido como Pueblo Mágico del Año 2025

Viajes National Geographic se ha puesto manos a la obra para localizar el pueblo más bonito de cada una de las provincias de Andalucía, localidades que pueden "presumir de sintetizar, con belleza y carácter, la singularidad de cada pedacito de la región", como apunta la icónica revista.
La lista de municipios elegidos la componen: Aracena (Huelva); Osuna (Sevilla); Baeza (Jaén); Pampaneira (Granada); Mojácar (Almería); Frigiliana (Málaga) y Vejer de la Frontera (Cádiz). Por supuesto hay representante cordobés, que "aunque se encuentre en el extremo de una península, a Iznájar se lo conoce como el 'Pueblo de la isla', rodeado casi en su totalidad por las aguas del mayor embalse de Andalucía". Además, este entorno es perfecto para la práctica de deportes acuáticos y la realización de rutas de senderismo.
Son numerosos los atractivos de Iznájar y Viajes National Geographic destaca: "Visto desde las costas de los alrededores, pareciera que las casas blancas que trepan por las cuestas desafían la ley de la gravedad, en un pequeño entramado de calles sinuosas que culminan con el castillo de orígenes islámicos".
Aunque también merece la pena, y mucho, disfrutrar de inolvidables vistas en los miradores de San Pedro y el de las Tres Cruces, desde donde contemplar atardeceres únicos reflejados en el embalse. También se avistan las sierras del Parque Natural de la Sierra Subbética.
Declarado Municipio Turístico de Andalucía, Iznájar ofrece durante todo el año muchos y diferentes atractivos que bien valen una escapada a este rincón de la Subbética. Sin duda, los otros dos elementos que convierten al pueblo en un destino súper interesante son sus sinuosas calles, salpicadas de flores y su imponente Castillo. Conocido como Hisn Ashar, el Castillo de Iznájar –fechado a mediados del siglo VIII– es un referente pues es un claro heredero de la estética de los castillos de ascendencia islámica. En el siglo XVIII fue remodelado para servir como vivienda, función que mantuvo hasta principios del siglo XX. Tras años de abandono, el Ayuntamiento lo adquirió en el año 1991.
Unos bonitos azulejos andaluces sobre un banco de piedra adosado a la pared, anuncian a sus visitantes que ya han llegado al Rincón del Beso. Flores y tiestos azules - tan típicos del pueblo- por doquier sobre inmaculadas paredes encaladas componen una estampa costumbrista de ensueño.
Además, desde allí se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de la parte baja del pueblo. Y es que a su derecha desciende una callejuela desde donde dejar la vista perderse en un mar de olivos y casas blancas.
El Rincón del Beso se levanta sobre lo que en época medieval fue el zoco. A partir de 1531, el edificio que lo alberga se convirtió en lo que hoy conocemos como Patio de las Comedias. Su denominación proviene de las representaciones teatrales que aquí se hacían durante el s. XVI.
También te puede interesar
Lo último