Diez cosas que debes saber si vienes a las Cruces de Mayo de Córdoba
Toma nota de los mejores consejos para disfrutar de esta fiesta que aúna arte floral, música, baile y gastronomía
Córdoba, entre las diez ciudades europeas más buscadas para disfrutar del puente de mayo

Si vas a estar en Córdoba los próximos cinco días, toma nota de los principales tips para disfrutar de las Cruces de Mayo.
Las Cruces permanecerán estarán al rojo vivo del 30 de abril al 4 de mayo ambos inclusive.
No son sólo composiciones florales. Música, baile y lo mejor de la gastronomía tradicional envuelven esta celebración, que este año se salda con más de medio centenar de cruces.
Muchas de ellas ofrecen actuaciones de artistas y grupos en directo. Una magnífica opción de combinar lo mejor del "tardeo" con una bonita tradición.
Las hay con muy diferentes estilos y públicos. Van de las más clásicas a las más vanguardistas, barrocas o más discretas... Están las preferidas de los jóvenes, las que resultan un planazo para ir en familia, con amigos, de ambiente popular y más preppy. ¡Tú eliges!
Este año habrá un total de 53 recintos -20 modernos, 20 en el Casco Histórico de la ciudad y 13 en recintos cerrados- en los que se podrá disfrutar del mejor ambiente de esta tradición ta arraigada a la cultura cordobesa con muchas sevillanas, comida y rebujito
Respecto a la música, la principal novedad de esta edición es que no se va a cortar a partir de pasado el mediodía; es decir, desde las 16:00 hasta las 19:00 habrá música, pero las cruces estarán obligadas a reducir el volumen a la mitad de decibelios, algo que se repetirá también a partir de las 00:00.
Una excepción es la noche del 1 al 2 de mayo pues las cruces tendrán que cortar la música a partir de las 00:00, ya que el viernes es un día laborable y perjudicaría el descanso de los vecinos.
Habrá una serie de actividades paralelas para los más jóvenes para evitar los botellones y conservar los valores y la esencia de las fiestas
La Batalla de las Flores organizada por la Federación de Peñas tendrá lugar justo con el fin de las Cruces. Será ese mismo domingo día 4 de mayo cuando las más de una veintena de carrozas decoradas con motivos florales y llamativos colores partan desde el Paseo de la Victoria hacia República Argentina con los peñistas vestidos para la ocasión lanzando miles de claveles al público que son también devueltos en una tradicional "batalla" que se forma de lo más divertida y familiar.
El Top 10
Hemos seleccionado 10 cruces que por su localización, estilo y ambiente encantan a todo el que las visita.
Una de las grandes novedades de la temporada es la Cruz Entre Amigos, situada en Avenida de La Libertad, 2. Contará con actuaciones de flamenquito y música similar en directo. ¡Ojo! Tiene con una zona de sombra para las horas de sol que si no es la más amplia de Córdoba, está entre las más generosas. Y parque infantil alrededor para acudir con los más pequeños de la casa.
Otra en que sobra el buen ambiente es la de la Hermandad del Cister en la Plaza del Cardenal Toledo. Encima está junto a la taberna cofrade Bendita Locura, que es bastante conocida y siempre suele estar bastante concurrida. ¿Lo mejor? El buen rollo de sus incondicionales y su oferta gastronómica.
Aunque si lo que buscamos es un ambiente selecto, una ubicación céntrica y buen servicio, nuestro destino habrá de ser La Cruz del 12, en Reyes Católicos (1-3), de la Asociación Amigos del Gazpacho.
La de la Plaza Jerónimo Páez (de la AVV. La Medina de Córdoba) conforma una estampa con el Museo Arqueológico de fondo espectacular. En su público se mezclan asistentes de muy diferentes edades y estilos, pero se impone el ambiente más auténtico y suele haber actuaciones bastante buenas.
Una de las más clásicas es la de la Plaza del Potro, de la Asociación Sonrisa de Lunares. No está excesivamente masificada y el entorno es realmente mágico con la Posada del Potro y el Museo de Bella Artes como egregios custodios. De un estilo similar es la de la Hermandad de la Sentencia en la Plaza de San Nicolás. Tremendamente familiar, recibe la visita tanto de cordobeses como de turistas por su céntrica situación.
Aunque si hay una cruz icónica es la instalada en el Monumento a Manolete en la Plaza Conde de Priego, obra de Hdad. de Ntro. Sr. Resucitado, M.a Stma. Reina de Ntra. Alegría y Ntra. Sra. de la Luz. El conjunto resulta verdaderamente imponente y merece la pena verlo ¡Eso sí, hay que armarse de paciencia pues la afluencia es masiva a todas horas!
Igualmente impactante es la que la Cofradía de la Paz monta en la Cuesta del Bailío. Contemplarla durante el atardecer es simplemente un espectáculo, si bien la ingente cantidad de personas que la circundan en las horas puntas puede resultar.
Si preferimos la zona de la Mezquita-Catedral, hay una que gana a todas por goleada, tanto por su decoración como por su entorno monumental. Y es la ubicada en el Triunfo de San Rafael. Se trata de una creación de la Hermandad y Cofradía del Santo Sepulcro.
Justo cruzando el Puente Romano, no sólo disfrutaremos de un agradable paseo y de unos atardeceres mágicos, sino que recalaremos en la cruz situada en Avenida de Fray Albino (Hdad. y Cofradía del Stmo. Cristo del Amor, Ntro. Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y M.a Stma. de la Encarnación).
Aunque, sin duda, no tiene nada que envidiar la de la calle Cairuan (AVV. Huerta del Rey) con la muralla de la ciudad de fondo y muy próxima a la Puerta de Almodóvar y la Judería.
También te puede interesar
Lo último