Fue una domus romana y un palacio renacentista y hoy es el único hotel de Córdoba con una Llave Michelin

Además, su restaurante, Arbequina, es uno de los 'Seleccionados' por la Guía Michelin en la ciudad

Una concha mágica: el secreto mejor guardado del Hotel Hospes Palacio del Bailío

Hotel Hospes Palacio del Bailío
Hotel Hospes Palacio del Bailío / Hotel Hospes Palacio del Bailío

Entrar al Hotel Hospes Palacio del Bailío es ya un lujo en sí mismo. No sólo por sus cinco estrellas, sino porque alberga una historia apasionante y un rico patrimonio arquitectónico y cultural. Es uno de los hoteles más lujosos y bonitos del panorama local. Pero es que, además, según la Guía Michelin está entre los mejores del país. Esto se traduce en que se convirtiese en el primer hotel de Córdoba en lograr una Llave Michelin, reconocimiento concedido a los alojamientos nacionales más extraordinarios.

"Se trata de lugares que contribuyen significativamente a la experiencia del viajero, y cada uno ha sido examinado y considerado excelente en cinco categorías: arquitectura y diseño de interiores, calidad y coherencia del servicio, personalidad y carácter general, relación calidad-precio y contribución significativa a la experiencia del huésped en un entorno concreto", apuntan desde la propia Guía.

Al nivel de excelencia propia de un hotel cinco estrellas, Hospes Palacio del Bailío suma unos vestigios únicos en la ciudad de Córdoba. Bajo el patio de sus restaurante, Arbequina, se vislumbra una domus romana del siglo I en bastante buen estado de conservación, que permite al visitante hacerse una idea bastante aproximada de cómo era la vida de una familia pudiente de la época.

Pero hasta llegar a este punto de conocimiento fueron muchos los propietarios que moraron en este auténtico palacio del siglo XVI. "El último fue Rafael Castejón, catedrático de Veterinaria y arqueólogo que vivió buena parte de su vida en el inmueble. En los años 50 quiso hacer una bodega, descubriendo y excavando parte de una domus o casa romana. No en vano, fue la primera excavación netamente urbana y realizada con una metodología arqueológica en Córdoba", explican desde el Hotel.

Pero sería la cadena Hospes la que procedería a la restauración y documentación de los restos. Al parecer se trata de una domus de peristilo levantada en el primer tercio del siglo I d.C. La data cronológica se asienta en datos como la tipología basas de la columnata del peristilo, el empleo de determinados materiales constructivos, ciertos enlucidos de las paredes conservados in loco, así como los fragmentos cerámicos recuperados en nivel construcción domus.

A los numerosos atractivos de este elegante alojamiento se suma el hecho de que su restaurante gastronómico, Arbequina, forma parte de la nómina de 'Seleccionados' de la Guía Repsol en la ciudad. Rubén González es su actual jefe de cocina. En sus elaboraciones impera un estilo elegante y de inspiración mediterránea. Su experiencia previa en la zona de Levante se deja notar en el dominio que tiene de los puntos de cocinado exacto en los platos de verdura. Así mismo, otra de sus grandes obsesiones son la temporalidad del producto y la excelencia del mismo.

stats