La divertida "guerra blanca" del pueblo de Córdoba que asombra al mundo
Cada Miércoles de Ceniza sus vecinos salen a sus calles 'armados' con harina y polvos de talco para cumplir con la tradición
¿De dónde viene la expresión cordobesa 'Las cuentas del Gran Capitán?

El Ayuntamiento de Guadalcázar está trabajando de lleno en recuperar tradiciones de ataño que se han ido perdiendo en el tiempo, como la celebración en las calles del Miércoles de Ceniza, que llegó a perderse por falta de interés de la juventud. Y tras más de una década sin realizarse, desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Guadalcázar se propuso dar un nuevo impulso a esta tradición con la intención de recuperarla y conservarla a la vez que enseñar el significado de dicho día a las nuevas generaciones.
La tradición en el municipio se sitúa los Miércoles de Ceniza a las 17:00, cuando los vecinos de todas las edades se congregan con su bolsa de harina o polvo de talco en mano. Y a partir de ahí…comienza el juego. Los participantes componen un corro y se van lanzando un botijo de uno a otro, de tal manera que la persona a la que se le cae es el objetivo del lanzamiento de la harina o polvo de talco por parte de los demás compañeros.
Por último, se hacen dos grupos y entre ellos se pone en marcha una verdadera guerra blanca teniendo como arma la harina y los polvos. Si la lluvia lo permite la batalla de este año será mañana a las 17:00.
Otra de las tradiciones en la que se está trabajando es la de las máscaras, que se perdió a finales de los años noventa. La tradición, es muy básica: se trata de disfrazarse, pero de hacerlo con ropajes, telas y complementos varios de los que hubiera por casa, sin demasiada preparación previa. Lo más importante era tapar la cara. Una vez vestidos, había que deambular por el pueblo sin organización ninguna, de forma espontánea y preguntando "¿A qué no me conoces?" No se sabe exactamente de dónde viene la tradición, pero finalmente acabó derivando en la celebración de los pasacalles tal y como los conocemos en nuestros días.
La intención del Ayuntamiento es que estas máscaras vuelvan a ser protagonistas del Carnaval. Por eso, el próximo 7 de marzo se celebrará un desfile de máscaras que se organiza por parte del Consistorio. Concretamente, este concurso consistirá en que los participantes de máscaras recorran libremente las calles del pueblo y un jurado valorará la más original, la más divertida y la más irreconocible. Posteriormente, todos los participantes podrán disfrutar de una merienda tradicional. Si la lluvia no lo permite, el evento se podría anular.
También te puede interesar
Lo último