Cuatro de las de las diez mejores tapas de Andalucía son cordobesas

Gastronomía

Salmorejo, jamón ibérico, rabo de toro y flamenquín compiten con el pescaíto frito, gazpacho, ajoblanco, tortillas de camarones y patatas a lo pobre del resto de provincias

Flamenquín cordobés de Bodegas Campos
Flamenquín cordobés de Bodegas Campos / El Día

Las mejores tapas de Andalucía , un titular más que convincente para hacer una escapada a nuestra comunidad autónoma.

Para el diario digital Nius, la riqueza gastronómica de las ocho provincias es un aliciente más que suficiente para conquistar al visitante. ¡Eso sí! Hay que ir con los deberes bien hechos para no perderse lo mejor de lo mejor de cada tierra.

"La costa de Andalucía y su interior cuenta con una infinidad de recetas populares y calidad de productos como sus frituras de pescados frescos, guisos, verduras, carnes y embutidos procedentes de sus cerdos ibéricos", refiere.

Y en eso, Córdoba se lleva la palma, pues de diez platos que pueden consumirse en formato tapa, cuatro pertenecen a nuestra provincia. Salmorejo cordobés, jamón ibérico, rabo de toro y flamenquín, el sancta sanctorum de la cocina cordobesa.

De nuestra crema fría más famosa, asegura: "Es el primo hermano del gazpacho y también es común comerlo cuando hace calor. Está hecho a basa de tomate, aceite de oliva, vinagre, miga de pan y ajo. Además, se sirve con picatostes, trocitos de jamón y huevo duro".

Así mismo, el Valle de los Pedroches juega un papel destacado en el ranking, pues de sus dehesas sale el mejor jamón ibérico. "El prestigioso jamón de bellota, con Denominación de Origen, es una de las tapas más populares del sur. La exquisitez de este jamón destaca no solo su sabor, sino también su aroma y su textura", destaca.

Sin lugar a dudas

Si bien es verdad que esta delicia también se puede encontrar en otros puntos de Andalucía como Jabugo (Huelva)

Lo que sí es exclusivo del territorio cordobés por más que últimamente se haya popularizado en otras zonas de España es el rabo de toro, "un estofado hecho con rabo de toro o de vaca, acompañado de tomates, pimientos y zanahorias troceadas que se dejan ponchar, para luego añadir diversas especies caldo de carne, vino tinto, aceite y sal".

Y para terminar, la joya de la corona de nuestra gastronomía popular, el flamenquín. Como no podía ser de otra forma, subrayan: "Se come mucho en Córdoba y está presente en casi todos los bares y restaurantes andaluces. Consiste en un empanado en forma de cilindro donde se envuelve la carne con el jamón, que seguidamente se rebozan en harina y huevo y se fríen en una sartén con abundante aceite de oliva".

stats