¿Qué son estos monumentos ubicados en la Puerta Gallegos de Córdoba?
Turismo
Se trata de la reconstrucción de dos mausoleos romanos del siglo I, que fueron descubiertos en 1993 durante la realización de unas catas arqueológicas

El paso ligero que acompaña a la rutina del día a día hace que para los cordobeses y algunos turistas pasen casi desapercibidas dos moles arquitectónicas ubicada en la Puerta Gallegos.
A primera vista incluso se podría pensar que se trata de aljibes de la época romana, pero nada más lejos de la realidad.
Estos impresionantes monumentos, que datan del segundo cuarto del siglo I d.C., son en realidad la reconstrucción de dos mausoleos romanos. Salieron a la luz en 1993 durante la realización de unas catas arqueológicas.4
Uno de ellos está completamente reconstruido, mientras que el otro solo en parte. Se trata de las construcciones funerarias más valiosas de la ciudad.
Se pueden visitar, cita previa, su interior, donde está ubicado el Centro de Interpretación del Mundo Funerario.
Tienen una estructura cilíndrica. Sus grandes dimensiones, y su ubicación a la entrada de la ciudad -próxima a la Vía Corduba-Hispalis-, da idea de la buena posición económica de la familia que los mandó construir.
Los arqueólogos e historiadores destacan que pertenecen a una tipología poco presente en la Península Ibérica, por lo que se piensa que su diseño pudo ser obra de un arquitecto itálico, inspirándose en otros mausoleos de Roma.
Ambos Mausoleos estaban ubicados en una necrópolis erigida con anterioridad y monumentalizada en época augustea. El desarrollo de un barrio residencial en las inmediaciones del anfiteatro de Corduba hará que este cementerio pierda extensión.
Sin embargo, la función funeraria del área cobrará fuerza de nuevo a finales del siglo III, tras el abandono de esta zona residencial.
El Mausoleo Norte, construido durante el reinado del emperador Tiberio seguramente albergó los restos de algún patricio desconocido.
Mientras que el Mausoleo Sur sería la última morada de los ancestros y familiares de dicho patricio, estructurándose en forma de columbario.
También te puede interesar
Lo último