Cuatro obras de teatro al fresco en el Palacio de Viana de Córdoba

Teatro

Del 5 de julio al 26 de julio se celebra el Ciclo 'Viana a Escena'

El Patio de las Columnas se convertirá en el escenario de estas representaciones

Estos son los Patios de Córdoba favoritos de 'Viajes National Geographic'

Fachada del Palacio de Viana
Fachada del Palacio de Viana / Cajasur / Europa Press

El Palacio de Viana acogerá del 5 al 26 de julio el ciclo de teatro Viana a Escena. La primera representación será Trágicas. Una comedia de Máximo Ortega, 5 mujeres y punto. Una semana después llegará el turno de ¿A qué no te lo esperabas? Una comedia de Gonzalo Cortés de la mano de Maroma Teatro.

Ya el 19 de julio se representará El sonido de Babilonia, de Clara del Valle, interpretada por La Vidriera Teatro.

La última obra (26 de julio) será Las cuatro estaciones, de Rafael Mendizábal. Una comedia de humor tierno de la mano de Anthea Teatro.

Todas ellas tienen el mismo horario. Comenzarán a las 22:00 y el precio de la entrada es de 10 euros. Así pues, el ticket se puede adquirir tanto en la taquilla del Palacio de Viana como en su web.

El Patio de las Columnas es la columna vertebral de buena parte de la actividad del Palacio de Viana. Fue el último que se incorporó al conjunto. Fue levantado en los años 80 del siglo XX, con el monumento abierto al público. El obejtivo era dotar al Palacio de Viana de un espacio para eventos y actos públicos, como teatro, conciertos o presentaciones literarias. Y se ha convertido en uno de los principales escenarios de la programación cultural de la Fundación Cajasur y de la ciudad de Córdoba.

Se trata de un espacio de planta rectangular y de sus fuentes centrales parten dos albercas que dividen el patio en dos mitades. Su nombre se debe a las cuatro columnas del fondo, sobre ellas se sostiene un soportal adintelado. En la panorámica de conjunto se vislumbra la torre de la Iglesia de San Agustín y las columnas de la galería porticada del lateral que le separa del jardín.

Su suelo es muy característico pues combina ladrillo de barro con el típico chino cordobés para no romper la armonia con patios del palacio. Este pavimento típicamente cordobes es herencia de los musulmanes, y está conformado por guijarros de dos colores.

stats