¿Qué papel tuvieron realmente las mujeres en Medina Azahara?
El próximo 8 de marzo el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra organiza un itinerario por la zona arqueológica que arrojará luz sobre su influencia en 'La ciudad brillante'
¿De dónde viene la expresión cordobesa "Las cuentas del Gran Capitán"?

El 8 de marzo a las 11:00 se celebra el Día Internacional de la Mujer en el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra con un interesante itinerario titulado Brillantes andalusíes: las mujeres de Medina Azahara. El aforo máximo es de 30 personas. Se desarrollará en la Zona Arqueológica, donde Inmaculada Hernández Serrano ofrecerá una interpretación del patrimonio de Madinat al-Zahra bajo una perspectiva de género e historiográfica.
Inmaculada Serrano Hernández es arabista y profesora de Lengua y Literatura en el IES San Álvaro en la ciudad de Córdoba. Al mismo tiempo desarrolla su actividad investigadora y divulgativa sobre temáticas de género y las mujeres en al-Ándalus para diferentes instituciones públicas como el Centro de Profesorado de Córdoba, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Casa de la Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, la Biblioteca Provincial de Córdoba o Casa Árabe.
Este año, bajo el lema de las Naciones Unidas Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento se reivindica la ampliación de derechos, poder y oportunidades de las mujeres, siendo el empoderamiento de la próxima generación, el núcleo de esta idea.
Con el objetivo de romper los estereotipos sobre el papel jugado por el género femenino en la historia, el CAMaZ ofrece una actividad que se remonta a épocas pasadas para dar visibilidad a las mujeres y a su labor fundamental en su entorno.
A pesar de las escasas referencias de las mujeres en las fuentes documentales existentes, la presencia de éstas es indispensable para construir y entender la historia de la ciudad brillante. Lejos de leyendas o prejuicios históricos, las mujeres andalusíes forman parte intrínseca de la vida de la ciudad califal, llegando en algunos casos a ocupar puestos y funciones que abarcan o se visibilizan tanto en el espacio público como privado.
La ruta recorrerá distintas zonas de la ciudad con la intención de poner en contexto la contribución de las mujeres en el desarrollo cultural, social, político y económico, descubriendo una serie de figuras femeninas reales y un abanico amplio de oficios desempeñados por mujeres que supusieron un impulso en el rico mundo cultural de Al-Ándalus.
La asistencia a la actividad es gratuita y requiere inscripción previa telefónica, que se realizará por riguroso orden de llamada a los teléfonos 600 143 069 y 600 143 071 (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).
También te puede interesar
Lo último