El pasado romano de Córdoba regresa en la nueva edición de Kalendas

Del 5 al 9 de marzo habrá recreaciones históricas, visitas guiadas, experiencias y conciertos

Los mejores planes para disfrutar del puente de Andalucía en Córdoba

Puerta del Puente de Córdoba
Puerta del Puente de Córdoba / El Día

La próxima semana la nueva edición de Kalendas brindará la oportunidad al gran público de acercarse al pasado romano de la ciudad. Del 5 al 9 de marzo no faltarán talleres, visitas guiadas y didácticas, conciertos, experiencias...

El miércoles 5 de marzo a las 17:00 partirá de la Plaza de Jerónimo Paez la visita guiada Corduba en el Museo Arqueológico para conocer el pasado romano de Córdoba a partir de su cultura material.

A la misma día y hora comenzará la visita teatralizada: Helvia: Entre la sombra y el poder de Roma. Partirá de la Plaza de Séneca. Toda una oportunidad de descubrir la figura de Helvia, madre de Séneca, en una visita que rescata su papel en la sociedad romana.

Al día siguiente la visita guiada Corduba Colonia Patricia comenzará a las 17:00 en la Puerta del Rincón. Durante esta ruta los visitantes pasarán por algunos lugares de la ciudad que les transportarán a los orígenes y la vida de la Córdoba romana. Paralelamente se llevará a cabo otra dedicada a El pasado romano de la Mezquita-Catedral, con origen en la Puerta de Santa Catalina. A pesar de que la construcción del monumento comienza en el siglo VIII, la antigüedad tiene su lugar en el templo cordobés. Desde mártires de la cronología romana, hasta algunos elementos arquitectónicos reutilizados, en esta ocasión recorrerán la Mezquita-Catedral desde una perspectiva poco común.

El viernes 7 la jornada comenzará con la visita didáctica Los suburbios de la Colonia Patricia (10:15, Puerta de Almodóvar) y la teatralizada Morir en Corduba (12:30 en el Mausoleo de Puerta Gallegos) habrá taller infantil de mosaico romano a las 16:30 en el Centro de Recepción de Visitantes. Y a las 17:00 tendrá lugar en el Ayuntamiento de Córdoba la visita teatralizada La familia Annaei una historia de poder.

El concierto Tintinnabulum (20:00 en el Centro de Recepción de Visitantes) reproducirá melodías clásicas, las vestimentas y los sonidos que han permanecido en silencio durante siglos.

El sábado 8 de marzo una de la visitas estará dedicada a Las esposas imperiales a través de las fuentes escritas (10:30 en el Campo Santo de los Mártires) y dos a la naturaleza. Desde el Puente Romano se abordará (10:00) La ingeniería civil in Baetis flumen y para hablar de Economía y agua en Córdoba, habrá que trasladarse hasta Trassierra (10:00). A mediodía comenzará la experiencia 'Las Tabernae' en el Centro de Recepción de Visitantes, que girará en torno al mundo culinario romano y concretamente a una de sus expresiones más populares: la taberna.

Quienes prefieran los planes de tarde podrán elegir entre la visita teatralizada Llegan noticias de Roma, destinada a público infantil (18:00 en la Plaza de Jerónimo Páez), al igual que la visita guiada Divertirse en Roma con punto de partida en los Mausoleos de Puerta Gallegos (18:00). En las restantes actividades se buscará la huella roman en nuestra ciudad (edificios, nombres, tradiciones e ideas que hemos herado de nuestros antepasados). Comienza a las 17:00 de la Iglesia de Santa Victoria. Y de dioses y filósofos se hablará en el recorrido con origen en la Puerta de Almodóvar (16:30).

El último día estará dedicado a una visita a las canteras de Corduba, que partirá desde el Parque Infantil de Turruñuelos (11:00). Mientras que desde la Puerta del Puente, Cicerón acompañará a los más pequeños y les enseñará la ciudad (10:00). La última actividad es una recreación históriz¡ca protagonizada por Pola Argentaria, mujer de Lucano, que tendrá lugar a las 12:30 en el Centro de Recepción de Visitantes.

stats