La pequeña aldea que conduce al punto más alto de Córdoba

Turismo

Pertenece al término municipal de Priego de Córdoba y está a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar

Se encuentra ubicada al pie del Pico de La Tiñosa

Los cinco pueblos de Córdoba con las vistas más impresionantes

Plaza del Carmen de Las Lagunillas
Plaza del Carmen de Las Lagunillas / Turismo de la Subbética

El pico más alto de la provincia de Córdoba dista unos 100 kilómetros de la capital. Se trata de La Tiñosa, en el término municipal de Priego de Córdoba. Pero concretamente es la coqueta aldea de Las Lagunillas de la que parte el camino que asciende hasta la cumbre. Del topónimo ya hay noticias haya por el siglo XIII, como límite de la encomienda que la orden militar de Calatrava tenía en Priego.

Entre los atractivos que lo rodean está en sus inmediaciones destacan las aguas cristalinas en el nacimiento el río Salado. Y, por supuesto la Fuente del Rey y la de La Salud en el núcleo urbano de Priego de Córdoba, pueblo que además es uno de los máximos exponentes del Barroco andaluz.

Así pues el Pico de la Tiñosa se eleva 1.570 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la Sierra Horconera, integrada junto a otros sistemas montañosos en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y Geoparque Mundial por la UNESCO. Las Sierras Subbéticas fueron declaradas Geoparque Mundial de la Unesco en 2015. Ubicado en el corazón de Andalucía -sureste de la provincia de Córdoba- este Parque Natural se extiende por territorios de Priego de Córdoba, Rute, Zuheros, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar y Luque.

Pico de La Tiñosa
Pico de La Tiñosa / Robles

Y no sólo destaca por su belleza paisajística sino por su valor ecológico y geológico. No en vano en esta zona se han hallado muchos e importantes restos históricos que datan de época prehistórica, con destacada presencia de elementos romanos y andalusíes.

Por su parte, la Sierra Horconera aglutina La Tiñosa, el Pico Bermejo, la Cresta de Alhucema, Puerto Mahína y Puerto del Cerezo.

Un paraíso para los amantes del turismo activo, la naturaleza, la geología y la biodiversidad. Lo constituyen escarpadas crestas, hondos valles y cortados irregulares casi verticales que dan lugar a un paisaje diferente y altamente hipnótico para quien lo contempla.

Para acometer el sendero al Pico Tiñosa se requiere una autorización administrativa por parte de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía como parte de la gestión del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Pero el trámite vale la pena por las impresionantes vistas panorámicas que hay desde allí de la Subbética cordobesa y numerosas serranías de la región.

stats