El pueblo de Córdoba que 'retumba' cada Semana Santa
El Toque del Tambor del Judío de Baena, protagonizado por los colinegros y los coliblancos, es Bien de Interés Cultural
El pueblo de Córdoba perfecto para desconectar y perderse entre sus ermitas

Baena no sólo es uno de los pueblos más bonitos e interesantes de Córdoba por su patrimonio artístico. También es uno de los mejores destinos donde disfrutar de la Semana Santa. Rico en tradiciones, hay una de ellas que pone, literalmente, el municipio a retumbar de Miércoles Santo a Domingo de Resurrección. Se trata de la tamborrada que protagonizan los judios colinegros y los coliblancos. Además, el Toque del Tambor del Judio en Baena, fue declarada en 2023 Bien de Interés Cultural.
Los judios van ataviados con su tambor, chaqueta roja bordada o con agremán, pantalón negro y casco de metal del que emana una cola rizada, de color negro o blanco, dependiendo de la condición, o adscripción, como colinegro o coliblanco.
En función del color, las agrupaciones de judíos, adscritas a las cofradías y hermandades, se constituyen en cuadrillas. A su vez, cada una de ellas se organizan en dos turbas o mitades simbólicas: la de los judíos colinegros y la de los coliblancos-
Esta manifestación cultural, de indiscutible valor histórico, se erige en testimonio de una larga tradición. Según fuentes históricas, el uso del tambor data de la segunda mitad del siglo XIX, y será a finales de la centuria cuando empiece la segmentación en dos colas como consecuencia de las diferencias sociopolíticas entre los distintos sectores sociales.
A lo largo de los años ha experimentado procesos de cambio que han facilitado su pervivencia. Así, el judío del siglo XVIII presente en las representaciones de la Semana Santa barroca, estigmatizado por ser quien persigue y apresa a Jesús de Nazaret, se ha convertido en Baena en una de las figuras más atractivas del ritual y en uno de los elementos más identitarios.
Sin embargo el Toque de Tambor no sólo está vinculado a la Semana Santa, sino que rinde también homenaje a las actividades artesanas que se desarrollan en la localidad de Baena. Ya sea la elaboración de tambores, la creación de cascos de judíos o la realización de bordados para las casacas. Un compendio, en suma de oficios como carpintería, guarnicionería, curtiduría, latería, orfebrería y filigrana.
Además, el desarrollo de esta actividad ha generado un léxico singular específico, que no sólo comunica conceptos sino que plasma la singularidad de los elementos integrantes de la citada tradición musical.
Tal es la importancia esta tradición que el Centro de Interpretación de la Semana Santa y el Tambor de Baena. alberga una completa colección, pertenecientes a la Agrupación de Cofradías, compuesta por dos uniformes de judío, uno colinegro y otro coliblanco, así como cinco tambores construidos con materiales tradicionales (pellejo, cáñamo, etcétera).
También te puede interesar
Lo último