La ruta del remojón cordobés
Gastronomía
Es una de las ensaladas más icónicas de Córdoba y sus pueblos, y en verano es una deliciosa y sencilla elaboración con la que combatir los rigores de la canícula

El verano cordobés no es tal sin un buen plato de remojón en la mesa. El truco para que esta ensalada de naranja fresca y bacalao salga de diez es que esté bien frío y que la proporción de ingredientes con que se sazona esté equilibrada.
Para los profanos en la materia, en el remojón se combina naranja natural, bacalao ahumado desmigado, aceitunas negras, cebolla roja y huevo duro. Un poco de aceite de oliva virgen extra y sal suele ser suficiente para realzar su sabor e integrar los ingredientes.
Sin embargo, hay establecimientos que le dan un toque de ajo, tomillo fresco, almendras fileteadas, perejil y pimienta en grano, como Bodegas Mezquita.
En plena Puerta de Almodóvar lo sirve con su toque más personal, Elena Rojano, tabernera de pro, en Casa Bravo.
En otros establecimientos simplifican ligeramente la receta. Un buen ejemplo es Restaurante Almudaina, que lo tiene entre sus entrantes más conocidos de la carta.
El chef Manolo Bordallo lo ha bautizado en su carta de Sociedad de Plateros María Auxiliadora como Bacalao a la naranja. Y también ha apostado por la base de la ensalada.
Una presentación igualmente cuidada es con la que lo sirven en El Pego. Está realmente deliciosa y no tiene nada que envidiar a la que ofrecen en un decano de la gastronomía local como Casa Rubio.
Más literales son en Taberna Salinas, en cuya carta el plato reza como naranjas picadas con aceite y bacalao.
También te puede interesar
Lo último
Artículo de opinión
El Papa y su mensaje
La tribuna
Una promesa rota
El parqué
Ligera corrección

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El AVE y otros desastres